Por Maria Peraza16 Oct, 20254 minutos de lectura 4 vistas
0 comentarios 0 me gusta
Una pequeña obra de Pablo Picasso titulada Naturaleza muerta con guitarra, valuada en 600 mil € , desapareció mientras era transportada desde Madrid hasta Granada para formar parte de una exposición organizada por la Fundación CajaGranada. Las primeras investigaciones aún no arrojan pistas claras.
MADRID / GRANADA — En el mundo del arte, pocas noticias resultan tan alarmantes como la desaparición de una obra de algún creador famoso. Y si se trata en España, y el genio es Pablo Picasso, todo se torna más dramático. Eso es precisamente lo que ha conmocionado al ámbito cultural español estos días: un cuadro pequeño pero de gran valor, llamado Naturaleza muerta con guitarra (1919), desapareció misteriosamente durante su traslado desde Madrid hasta Granada. La obra estaba destinada a engrosar la exposición Bodegón. La eternidad de lo inerte, organizada por la Fundación CajaGranada.
La obra —un gouache con lápiz de apenas 12,7 × 9,8 cm— pertenece a una colección privada madrileña y supuestamente estaba asegurada por 600.000 euros. En el viaje, la pintura se encontraba junto a otras 56 piezas de distintos autores, todas con destino a la exhibición.
El recorrido y la parada inquietante
El furgón salió de Madrid el 2 de octubre, con las obras embaladas desde días antes (algunos informes mencionan el 25 de septiembre como fecha de preparación). El 3 de octubre, el vehículo llegó al Centro Cultural CajaGranada sobre las 10:00 h, donde las obras fueron descargadas y almacenadas en una zona con videovigilancia. Sin embargo, al momento de firmar la entrega, no se pudo hacer una verificación completa porque algunos embalajes carecían de numeración clara, dificultando una comprobación pormenorizada sin desembalarlos uno a uno.
Lo más inquietante es que el trayecto culminó con una parada nocturna en Deifontes, localidad cercana a Granada —a apenas entre 20 y 30 km del destino final—, donde los transportistas permanecieron en el vehículo para “vigilar” la carga. Esa parada rompe con la normalidad del viaje directo, y ahora es una pieza clave en la investigación.
La exposición fue inaugurada el pasado 6 de octubre con normalidad, pero fue ese día, durante el desembalaje, cuando el personal advirtió que faltaba una obra: Naturaleza muerta con guitarra no aparecía entre las piezas presentes. Inmediatamente, la Fundación CajaGranada interpuso la denuncia ante la Policía Nacional, entidad que inició un operativo de investigación que —hasta ahora— no ha logrado aportar indicios definitivos ni detenciones.
Qué se sabe hasta ahora y los desafíos del caso
La pieza desaparecida no llevó su número de serie de embalaje, lo cual ha sido señalado como un grave fallo en el control de entrega.
La investigación está a cargo de la Policía Nacional y del grupo especializado en robos de arte, sobre todo en Granada.
No se conoce con certeza el momento preciso ni el punto exacto en que el cuadro desapareció: podría haber sido sustraído durante la parada nocturna, o antes, incluso en algún almacén intermedio.
Un error humano o de logística en la numeración de los embalajes podría haber facilitado la manipulación sin que se detectara en el acto.
Los responsables del transporte aseguran que las obras estuvieron vigiladas en todo momento, pero el relato está ahora sujeto al escrutinio oficial.
Significado cultural y riesgos
Aunque la pieza en sí es de pequeño formato, su autor, época y calidad la convierten en un objetivo valioso para el mercado negro del arte. Picasso, como artista con un perfil tan alto, ha sido blanco frecuente del robo de obras menores o bocetos, que luego circulan clandestinamente o cambian de manos con discreción.
Asimismo, el caso reaviva debates sobre los protocolos de transporte de arte: embalajes numerados, entrega frente a frente, verificaciones exhaustivas antes de firmar recepción, custodia rígida y seguros adecuados son fundamentales para minimizar riesgos.
El legendario guitarrista Paul Daniel "Ace" Frehley, conocido por su icónica imagen de "Spaceman" y su estilo único en el escenario, falleció hoy a los 74 años en Morristown, Nueva Jersey. Su muerte fue confirmada por su familia y agente, quienes expresaron su profundo dolor por la pérdida de una figura fundamental en la historia del rock.
La Orquesta Filarmónica de Santo Domingo, bajo la batuta del maestro Amaury Sánchez, presentará el próximo 5 de noviembre un programa íntegro dedicado a Mozart en la Sala Carlos Piantini del Teatro Nacional.
La noche del martes 14 de octubre de 2025, el icónico Rod Stewart se presentó en el Estadio de Sóftbol del Centro Olímpico de Santo Domingo como parte de su gira de despedida One Last Time, ante un público entregado a sus grandes éxitos.