Vicente García celebra triple nominación a los Latin Grammy 2025
El cantautor dominicano destaca con su álbum Puñito de Yocahú, nominado a Álbum del Año, Mejor Álbum Tropical Contemporáneo y Mejor Canción de Cantautor por “Quisqueya”.
Con profundo pesar, el periodismo latinoamericano despide a Alberto Padilla, reconocido presentador de CNN en Español y voz referente del análisis financiero e informativo. Su repentina muerte en Costa Rica deja un vacío irremplazable.
Alberto Padilla falleció inesperadamente el 29 de agosto de 2025 en San José, Costa Rica, después de desvanecerse durante una reunión social. Fue trasladado al Hospital Cima, donde falleció horas después, según informaron medios locales y la emisora CRC 89.1 Radio, donde conducía el programa A las 5 con Alberto Padilla.
Padilla, nacido en Monterrey, México, el 9 de enero de 1965, fue una figura clave en la historia de CNN en Español desde sus inicios. Con formación en Estudios Internacionales (Universidad de Monterrey) y un programa ejecutivo en la INCAE Business School de Costa Rica, se consolidó como un analista riguroso y convincente.
Durante más de dos décadas, fue conductor del programa Economía y Finanzas, el único noticiero diario enfocado en economía y negocios con difusión continental en español. Su capacidad para entrevistar a líderes empresariales y políticos —desde Bill Gates hasta Donald Trump— lo convirtió en una referencia confiable para diversas generaciones.
En sus últimos años se había radicado en Costa Rica, donde mantuvo su vocación comunicativa mediante el programa radial A las 5, transmitido por CRC 89.1, donde continuó guiando el entendimiento económico y político con claridad y rigor.
La noticia de su muerte generó una ola de conmoción y condolencias en medios y redes sociales. Glenda Umaña, compañera y colega en los primeros años de CNN en Español, lo recordó como un periodista “vital, apasionado y de vasta cultura”, mientras que el economista argentino Martín Redrado destacó su perspicacia y cercanía profesional.
El cantautor dominicano destaca con su álbum Puñito de Yocahú, nominado a Álbum del Año, Mejor Álbum Tropical Contemporáneo y Mejor Canción de Cantautor por “Quisqueya”.
Nacida en Caracas, ingeniera industrial, líder opositora y defensora de la democracia, María Corina Machado ha convertido su voz en símbolo de resistencia pacífica en Venezuela. El Nobel de la Paz 2025 reconoce su valentía y compromiso con la libertad.
La reconocida líder opositora venezolana ha sido galardonada con el Premio Nobel de la Paz 2025, en reconocimiento a su firme apuesta por una transición democrática pacífica en un contexto de creciente represión y polarización política.
These cookies are essential for the website to function properly.
These cookies help us understand how visitors interact with the website.
These cookies are used to deliver personalized advertisements.