Gustavo Dudamel dirige “Gustavo’s Fiesta” para celebrar su legado con la Filarmónica de Los Ángeles

Gustavo Dudamel dirige “Gustavo’s Fiesta” para celebrar su legado con la Filarmónica de Los Ángeles

El maestro venezolano Gustavo Dudamel celebró 17 años al frente de la Filarmónica de Los Ángeles con un concierto especial llamado “Gustavo’s Fiesta”, en el que presentó un repertorio emblemático de su trayectoria. Con esta gala da inicio su despedida de LA Phil antes de asumir la dirección musical de la Filarmónica de Nueva York.


 

Con la solemnidad y el esplendor que le son propios, el maestro Gustavo Dudamel celebró este 14 de octubre una gran “fiesta sinfónica” en el Walt Disney Concert Hall de Los Ángeles, para honrar sus 17 años al frente de la Filarmónica de Los Ángeles (LA Phil). El concierto, parte de un programa llamado “Gracias Gustavo”, produjo momentos de emoción, música poderosa y reconocimiento público hacia un liderazgo que ha marcado una era. 

El repertorio fue cuidadosamente planeado para simbolizar esa trayectoria: la velada comenzó con El sombrero de tres picos de Manuel de Falla, integró fragmentos de la Sinfonía “Del Nuevo Mundo” de Antonín Dvořák con participación de músicos de YOLA (Youth Orchestra Los Angeles), y culminó con la Séptima Sinfonía de Beethoven. La presencia de YOLA, una institución creada con inspiración en el modelo venezolano de “El Sistema”, fue especialmente significativa en esta celebración: el maestro ha dicho que ese proyecto simbólico es “su gran hijo”. 

 

gustavo-dudamel-NY
 

Para el concierto de gala, se dispuso una logística de alto nivel: los ingresos obtenidos se destinarán a los programas educativos y comunitarios de la orquesta. Además, el evento incluyó una sorpresa personal y familiar: Gustavo invitó a su padre, el músico Óscar Dudamel, quien tocó el violín junto a su hijo en algunas piezas, lo que representó un gesto muy cercano e íntimo dentro del gran homenaje público. 

Este concierto marca el inicio de un capítulo de transición: Dudamel dejará su puesto como director musical y artístico de LA Phil al finalizar esta temporada 2025–2026, para asumir en adelante la dirección de la Filarmónica de Nueva York. La temporada que sigue está estructurada como tributo a su legado: la orquesta ofrecerá programas que reflejan el diálogo entre lo clásico, lo contemporáneo y lo latinoamericano, e integrará estrenos y colaboraciones con artistas invitados destacados. 

 

Un lazo latinoamericano con la resonancia venezolana

Gustavo Dudamel — nacido en Barquisimeto en 1981 — ha sido para muchos un puente entre la música clásica y la cultura de América Latina. Su formación en “El Sistema” de Venezuela lo impulsó a creer en el poder transformador de la música para el desarrollo social. Su gestión en Los Ángeles robusteció proyectos educativos como YOLA, y no solo transformó la orquesta, sino que fortaleció el sentido de comunidad, educación musical y lazos culturales entre América Latina y los Estados Unidos.

Ahora, mientras hila el cierre de su etapa angelina, prepara su llegada a la Gran Manzana, consciente de que deja una impronta indeleble: un repertorio expansivo, una orquesta más conectada con la diversidad cultural y programas de divulgación musical entre públicos amplios.

 

Un guiño para República Dominicana

Aunque Dudamel no registra conciertos recientes con la orquesta en República Dominicana, su influencia —como embajador latinoamericano de la música clásica contemporánea— resuena ya entre nuestros melómanos y estudiantes. En Santo Domingo, universidades, centros culturales y salas de concierto lo han citado como ejemplo de convicción artística, inspiración para jóvenes músicos y modelo de internacionalización cultural. Es muy posible que, en futuros proyectos latinoamericanos o giras con orquestas en las que él dirija, el público dominicano tenga ocasión de escucharlo de cerca.

 

 

Con información e imágenes de:

diariolasamericas.com

LA Phil

infobae