Katherine Hernández lleva “Siendo Honestos” a la Gran Manzana

Katherine Hernández lleva “Siendo Honestos” a la Gran Manzana

El programa dominicano Siendo Honestos, conducido por Katherine Hernández, estrena su primera temporada internacional desde Nueva York. La producción entrevistará migrantes y emprendedores dominicanos residentes en EE. UU., con cinco episodios que se emitirán los domingos.


 

NUEVA YORK / SANTO DOMINGOSiendo Honestos, el espacio de entrevistas y relatos humanos que ha estado al aire por más de ocho años en República Dominicana, comienza una nueva etapa con su versión internacional producida en Nueva York. 

La periodista y productora Katherine Hernández lidera esta expansión del programa, que ahora se propone visibilizar las vidas, los retos y los éxitos de dominicanos y latinos que residen en la Gran Manzana y sus alrededores. 

El primer episodio ya se estrenó este domingo a las 10:00 p.m. por CDN Canal 37 y simultáneamente en el canal de YouTube Siendo Honestos. En esta entrega inaugural, Hernández dialoga con Henry Francisco, fundador y CEO de Montecci, una marca de bicicletas de alta gama con alcance internacional. Francisco narra su trayectoria desde Santo Domingo hasta posicionarse en el mercado global desde Nueva York. 

 

Siendo-Honestos-Katherine-Hernandez-2
 

Producción y estética

Para esta fase internacional, la producción ha adoptado un estilo cinematográfico cuidadoso. La dirección y fotografía general están a cargo de Oliver Mota, figura reconocida en el ámbito audiovisual dominicano. El equipo de producción incluye a Vanessa Padilla como productora general, Víctor Jiménez en logística, con la coordinación de cámara por Eric Medina, preproducción a cargo de Arlene Rodríguez, y postproducción realizada en República Dominicana por el equipo habitual del programa: Jennyver Caraballo y Augusto Canela

A su vez, se menciona la alianza con la aerolínea Arajet, que facilita el transporte entre República Dominicana y Nueva York, simbolizando ese puente que el programa busca construir entre ambas realidades. 

 

Formato y enfoque editorial

La temporada internacional constará de cinco capítulos, cada uno con una historia distinta de migrantes dominicanos y latinoamericanos que han transformado su experiencia migratoria en proyectos de impacto, liderazgo o creatividad. Los episodios recorrerán zonas de Manhattan, Brooklyn y New Jersey

Hernández ha manifestado que esta expansión representa un anhelo largamente soñado, y que Nueva York, con su diversidad cultural y su historia de reinvención migrante, es el escenario ideal para esta nueva propuesta mediática. 

 

 

Con información e imágenes de:

Diario Libre

Periódico elCaribe

Roberto Cavada