Anemone: el regreso de Daniel Day-Lewis a la pantalla

La esperada película Anemone marca el retorno a la actuación de Daniel Day-Lewis —tras ocho años de retiro— en un film dirigido por su hijo Ronan Day-Lewis. Más que un comeback, es un proyecto profundamente personal que aborda heridas del pasado, la fraternidad y el peso del silencio.


 

Un retorno que se siente como una invitación

En el mundo del cine, pocos regresos generan tanta anticipación como el de Daniel Day-Lewis. Famoso por su rigor actoral y por elegir con extremo cuidado sus papeles, el actor decidió volver con Anemone, su primera película desde “El hilo fantasma” (Phantom Thread ) de 2017. En este caso, la vuelta no es casual: la cinta es dirigida por su hijo Ronan Day-Lewis, con quien coescribió el guion. 

La dupla familiar trabajó durante años para plasmar una historia íntima, contenida pero cargada de tensión emocional. En una entrevista reciente, Daniel admitió que dirigir junto a su hijo fue “un regalo maravilloso” y que ese reencuentro creativo despertó en él viejas ganas de actuar. Aunque en 2017 había declarado su retiro, ahora matiza que nunca lo hizo con la convicción de nunca volver, sino para preservar los límites del oficio que tanto aprecia.

 

Anemone-Day-Lewis-2
 

Trama, atmósfera y conflicto

Según las fuentes de prensa y los primeros comentarios de estreno, Anemone se presenta como un drama psicológico que gira en torno a la reencarnación de lazos rotos. El argumento central se enfoca en dos hermanos: Ray Stoker (Day-Lewis), un hombre solitario y quebrantado que vive aislado, y Jem Stoker, encarnado por el actor inglés Sean Bean, quien decide visitarlo tras años de silencio. Su reencuentro despierta fantasmas del pasado, silencios acumulados y heridas no sanadas. 

La película parece apostar por lo contemplativo más que por la acción. Muchas escenas transcurren en la penumbra, entre bosques y espacios vacíos, lo que permite que gestos, miradas y silencios cuenten tanto o más que el diálogo. Medios especializados la describen como “una obra de cámara en el bosque que pocas veces se mueve”, lo que hace énfasis en su carácter introspectivo. 

Hay momentos que destacan por su intensidad: Day-Lewis protagoniza monólogos poderosos, cargados de emoción contenida, donde estalla su presencia actoral. Pero también, según algunas reseñas críticas, esos pasajes corren el riesgo de sentirse excesivos si no encajan con el ritmo general de la película. 

En cuanto al reparto de apoyo, la presencia de Samantha Morton y Samuel Bottomley aporta matices adicionales a la estructura familiar; su presencia ayuda a enriquecer los silencios y tensiones entre los hermanos. 

 

Logística del estreno y expectativas

Anemone tuvo su premiere mundial en el Festival de Cine de Nueva York el 28 de septiembre de 2025. En Estados Unidos se estrenará en cines de forma limitada el 3 de octubre, y se extenderá a más salas a partir del 10 de octubre

La producción la respaldan Focus Features y Plan B, compañías con trayectoria maciza en el cine autoral y de prestigio.  En cuanto al equipo técnico, destacan nombres como Ben Fordesman en cinematografía y Nathan Nugent en edición. 

Las expectativas son altas por el regreso de Day-Lewis, pero la recepción crítica ha sido polarizada. Mientras algunos elogian la valentía del proyecto y la potencia de ciertas escenas, otros creen que el film se vuelve demasiado pendular hacia el dramatismo pesado. The Guardian lo califica de “oscuro y emocionalmente severo, sobrecargado de simbolismos” y con algunas carencias en los personajes femeninos. 

 

f078fd1f2b3b9592374101bbb559f320
 

Más de un motivo para verla

  • Actuación central: Es una de esas raras ocasiones de ver a Day-Lewis nuevamente en pantalla, un actor que se ha convertido en leyenda. Su retorno por sí solo es un acontecimiento cinematográfico.
  • Encuentro creativo padre/hijo: La conexión entre director y protagonista modifica la mirada sobre el texto: no es solo una interpretación, es también un diálogo íntimo que trasciende lo profesional.
  • Estética meditativa: Para quienes disfrutan del cine con contenido, simbólico, que apuesta por lo visual y emocional más que por la acción constante, Anemone ofrece un espacio para saborear silencios, gestos y atmósferas.
  • Temas universales: Fraternidad, culpa, recuerdos que pesan, distancias emocionales —esa materia humana tiene el potencial de resonar fuertemente si la película logra balancearla con sutileza.

Sin embargo, cabe adelantar que no es un espectáculo ligero. La lentitud, las elipsis deliberadas y los pasajes altamente emocionales pueden no congeniar con todos los públicos. Aquellos que esperan un cine narrativo convencional con claridad constante, puede que Anemone les exija algo de paciencia.

 

 

Con información e imágenes de:

focusfeatures.com

The Guardian

Variety

UPI