Por Maria Peraza02 Sep, 20254 minutos de lectura 53 vistas
0 comentarios 0 me gusta
La inolvidable actriz española Carmen Maura vuelve al Festival de Cine de Venecia para presentar Calle Málaga, dirigida por Maryam Touzani. La protagonista reflexiona con nostalgia sobre el cine actual y su pasión intacta por actuar, pese a los cambios en la industria.
Y un buen día, volvió. El ícono del cine español, Carmen Maura, regresó al Festival de Cine de Venecia, donde había sido galardonada en 1988 con la Copa Volpi por Mujeres al borde de un ataque de nervios. Ahora lo hace protagonizando Calle Málaga, un drama dirigido por la cineasta hispano-marroquí Maryam Touzani, seleccionado en la sección Venice Spotlight.
La película narra la historia de María Ángeles, una mujer mayor que se resiste a vender su casa en Tánger ante la insistencia de su hija. El filme explora temas como la memoria, la pertenencia y la resistencia frente a los cambios generacionales.
En su estancia en Venecia, Maura confesó que, aunque ama actuar, el mundo del cine le gusta “mucho menos que antes”, y lamenta la pérdida de espontaneidad, los tiempos apresurados en festivales y la imposibilidad de conectar con el público como antes.
La actuación en Calle Málaga fue para ella especialmente exigente, ya que la directora Touzani es muy meticulosa y realizó numerosos planos que finalmente quedaron fuera del montaje final. Aun así, Maura se enamoró de Tánger y su atmósfera tranquila durante el rodaje.
Un ícono premiado y presente
Carmen Maura es una figura emblemática del cine español y europeo. A lo largo de su carrera ha obtenido cuatro Premios Goya, varios reconocimientos internacionales (César, Cannes, Academia Europea del Cine).
En 2025, Carmen Maura recibió el prestigioso Premio a la Trayectoria en la 69.ª edición de los Premios RNE Sant Jordi de Cinematografía, reconociendo su extensa y versátil trayectoria como una de las actrices más emblemáticas del cine español y europeo. La ceremonia tuvo lugar el 29 de abril en el Teatre Lliure de Barcelona.
En años anteriores, fue galardonada con el Premio Platino de Honor del Cine Iberoamericano en 2022, otorgado por sus más de cinco décadas dedicadas a la interpretación en cine, teatro y televisión, posicionándose como una verdadera institución del audiovisual iberoamericano.
Además, en 2018 recibió el Premio a toda una carrera (Lifetime Achievement Award) de la Academia del Cine Europeo, consolidando aún más su legado artístico a nivel continental.
Con Eleanor the Great, Scarlett Johansson da el salto tras las cámaras para contar una historia íntima sobre pérdidas, identidad y el rescate del yo en el otoño de la vida. June Squibb ofrece una actuación conmovedora en un filme que, aunque no libre de fallas, muestra los primeros trazos de una voz cinematográfica emergente.
Tres adolescentes se unen para desafiar el silencio del régimen nazi. Auténtica valentía, exigencia de verdad y sacrificio consciente convergen en una historia real de resistencia juvenil bajo el yugo de la tiranía.
Tom Cruise ha mantenido durante años una cláusula poco conocida pero contundente en sus contratos cinematográficos: prohibir el uso de su imagen para muñecos, videojuegos o productos de merchandising.