Por Maria Peraza07 Oct, 20254 minutos de lectura 22 vistas
0 comentarios 0 me gusta
La película haitiana 7 de julio —dirigida por Robenson Lauvince— se estrenará en República Dominicana este 30 de octubre. El filme dramatiza la investigación de una estudiante que, al indagar la vida del presidente Jovenel Moïse, queda atrapada en una conspiración política que sacudió a una nación.
SANTO DOMINGO — Tras su paso por Estados Unidos y Canadá, la película “7 de julio” llegará a los cines dominicanos el 30 de octubre bajo distribución de Caribbean Cinemas.
Bajo la dirección del cineasta haitiano Robenson Lauvince y con guion de Paul Henry Athis y Gary Victor, el filme propone una mirada dramatizada al asesinato del presidente haitiano Jovenel Moïse en la madrugada del 7 de julio de 2021.
La historia sigue a Shedeline, una estudiante universitaria que decide investigar al presidente para un proyecto de memorias personales. En el proceso, descubre hilos oscuros de conspiración, intereses políticos internacionales y peligros silentes, por lo que se ve obligada a arriesgarlo todo para revelar la verdad.
El filme busca desentrañar no solo el momento del crimen, sino las tensiones previas: traiciones, alianzas, corrupción, y cómo ciertos actores invisibles pueden torcer el curso de la historia.
El contexto real detrás del magnicidio
La muerte de Jovenel Moïse cambió para siempre el panorama político haitiano. La noche del 7 de julio de 2021, su residencia fue asaltada por un grupo armado que lo asesinó, y su esposa, Martine Moïse, sobrevivió con heridas graves.
Desde entonces, la investigación ha involucrado múltiples acusados: mercenarios colombianos, actores políticos locales, vinculaciones con empresas de seguridad, acusaciones cruzadas.
En entrevistas promocionales, Lauvince ha comentado que la película pretende “mostrar las grietas de un sistema en caos, más allá de los titulares”. En otro momento ha expresado que construirla fue un acto de memoria colectiva, para que el dolor no se silencie.
Reparto y producción
El elenco reúne nombres internacionales y haitianos: Jimmy Jean-Louis, Raquel Pélissier, Paul Henry Athis, Anthony Álvarez, Tico Armand, entre otros.
La filmación tuvo locaciones en República Dominicana, Haití y Estados Unidos, con producción de Clearshot Entertainment en colaboración con Aldea Studio.
Expectativas y desafíos
La película se lanza en un momento en que Haití sigue inmerso en crisis política, inseguridad y vacíos institucionales. Su apuesta no es únicamente entretener, sino invitar al debate sobre memoria, justicia y poder.
El público dominicano podrá verla en salas de Caribbean Cinemas, lo cual constituye un paso importante para el cine haitiano con aspiraciones de impacto regional.
Con Eleanor the Great, Scarlett Johansson da el salto tras las cámaras para contar una historia íntima sobre pérdidas, identidad y el rescate del yo en el otoño de la vida. June Squibb ofrece una actuación conmovedora en un filme que, aunque no libre de fallas, muestra los primeros trazos de una voz cinematográfica emergente.
Tres adolescentes se unen para desafiar el silencio del régimen nazi. Auténtica valentía, exigencia de verdad y sacrificio consciente convergen en una historia real de resistencia juvenil bajo el yugo de la tiranía.
Tom Cruise ha mantenido durante años una cláusula poco conocida pero contundente en sus contratos cinematográficos: prohibir el uso de su imagen para muñecos, videojuegos o productos de merchandising.