“Dominicanos a simple vista Boston+” reivindica la diáspora desde el lente cinematográfico

“Dominicanos a simple vista Boston+” reivindica la diáspora desde el lente cinematográfico

Un documental que da voz a dominicanos en Boston y Lawrence: historias de superación, identidad y aporte emotivo a la gran comunidad que reside en esa zona de Estados Unidos.


 

SANTO DOMINGO — Desde el jueves 25 de septiembre, las salas de Caribbean Cinemas Downtown Center proyectan el documental Dominicanos a simple vista Boston+, una obra que retrata los testimonios de dominicanos residentes en Massachusetts, en ciudades como Boston y Lawrence, y muestra sus trayectorias, aportes y vínculos con la identidad nacional. 

 

Entre guion y realidad

Bajo la dirección de Sathia Lorenzo y Edward Goris, y con la producción ejecutiva a cargo de Marianne Cruz González, el documental apuesta por mostrar rostros, historias sensibles y significativas, más allá de las cifras demográficas. 

Se trata de una nueva entrega dentro de la serie Dominicanos a simple vista, que previamente ha explorado comunidades en ciudades como Madrid y Nueva York, y que ahora dirige su mirada hacia el territorio estadounidense con mayor concentración dominicana. 

 

Voces que inspiran

Entre los protagonistas figuran:

  • Brian De Peña, alcalde de Lawrence
  • Carmen Martínez, periodista en Telemundo
  • José Ramón Valdez, primer estudiante público dominicano admitido en Harvard
  • Víctor Larby Betances, empresario
  • Héctor Piña, emprendedor del sector gastronómico
  • Julia Mejía, concejal de Boston
  • Richard Bidó, neurocientífico en Harvard

 

También ha testimonios de otros actores de gran influencia local que dibujan la diversidad del accionar dominicano fuera del país. 

Además, el documental explora cómo estos individuos han influido en ámbitos como gastronomía, emprendimiento, educación, política y negocios, iluminando la huella cultural que imprimen fuera de la isla. 

 

Miradas institucionales

  • Zürich Sosa, gerente senior de distribución cinematográfica, comentó que Caribbean Cinemas apuesta por producciones que fortalezcan la identidad y conecten a la diáspora con su tierra de origen. 
  • Para Isabella García, de Relaciones Internacionales de la Dirección General de Cine (DGCINE), este tipo de documentales son esenciales para “mostrar el valor cultural y humano de la diáspora dominicana” y estrechar lazos simbólicos entre comunidades. 

 

Datos técnicos

  • Dirección de fotografía: José Luis Alcántara 
  • Edición: Orlando Almonte 
  • Sonido: Franklin Hernández 
  • Producción adicional: Kendy Yanoreth Calcaño 

 

 

 

Con información e imágenes de:

Listín Diario