Por Maria Peraza10 Oct, 20253 minutos de lectura 15 vistas
0 comentarios 0 me gusta
El musical “Ella me ama”, clásico de Broadway con espíritu navideño, llega por primera vez en español al Palacio de Bellas Artes con un elenco dominicano de lujo y dirección de María Castillo.
SANTO DOMINGO — El musical “Ella me ama”, inspirado en la obra teatral Parfumerie del húngaro Miklós László, se estrenará en la Sala Máximo Avilés Blonda del Palacio de Bellas Artes los días 7, 8 y 9 de noviembre de 2025, con su propuesta romántica de tintes navideños.
La historia, ambientada en la Europa de los años 30, gira alrededor de Georg y Amalia, dos empleados de una elegante perfumería que viven en constante desacuerdo, sin saber que sus cartas anónimas están llenas de afecto secreto: forman parte de un “Club de corazones solteros”. Esta versión dominicana marca la primera adaptación al español del musical clásico de Broadway en todo el mundo, y combina la estética del teatro clásico con la sensibilidad local.
Con dos premios Tony en su haber, “Ella me ama” ha sido estrenada en Broadway en varias ocasiones. La versión dominicana es una producción de alto nivel que reúne talento nacional e internacional. Encabezan el elenco Luis José Germán (Georg), Sibelle Márquez (Amalia), Hony Estrella (Ilona) y Héctor Aníbal (el Sr. Kodaly), entre otros.
La puesta en escena es dirigida por María Castillo, con dirección musical de Junior Basurto Lomba, dirección vocal de Claudia González y coreografía de Natalie Borsos. El equipo creativo incluye traducción y producción de Luis Armando Rivera, escenografía a cargo de Tracke Stage, y luces y sonido bajo la coordinación de Ariel Ramos y Luxart.
Con su atmósfera elegante, su trama cargada de emociones y ese inconfundible espíritu navideño, “Ella me ama” se perfila como una de las propuestas teatrales más esperadas en el circuito dominicano de fin de año.
La compañía emergente Pesti Desperado estrenará en noviembre una adaptación fresca y local de la comedia The Importance of Being Earnest, que logra trasladar la ironía y los giros de Wilde al contexto caribeño dominicano.
La propuesta del colectivo Aplausociety rompe las barreras entre escenario y público, ofreciendo una experiencia única donde los espectadores se convierten en parte activa de la narrativa.