La prohibición más curiosa de Hollywood: Tom Cruise y su veto al merchandising

La prohibición más curiosa de Hollywood: Tom Cruise y su veto al merchandising

Tom Cruise ha mantenido durante años una cláusula poco conocida pero contundente en sus contratos cinematográficos: prohibir el uso de su imagen para muñecos, videojuegos o productos de merchandising.


 

A cualquier fan de las figuras de colección, los videojuegos con personajes reales o los productos con licencia cinematográfica, esta curiosidad del cine le va a hacer fruncir el ceño: Tom Cruise ha impuesto desde siempre una cláusula inamovible en sus contratos que prohíbe que su imagen se utilice sin su autorización expresa en muñecos, videojuegos u otros productos de merchandising. 

Sí: ese actor que ha protagonizado franquicias multimillonarias como Misión: Imposible, que aparece hasta en el póster más inflado de Hollywood, no permite que cualquier fabricante decida moldear su cara para un juguete o recrearlo en pixel y bit. Al menos no sin su visto bueno. 

 

gGgMRyoDKH
 

Cuando querer ser él cuesta caro

Esta cláusula ha generado más de un dolor de cabeza a estudios, fabricantes y licenciatarios. Una cosa es firmar un contrato para rodar una película; otra es que, años después, aparezca un muñeco que se parezca (o que se intente parecer) al actor sin que él lo haya aprobado. 

De hecho, en 1996 se lanzó una serie de figuras “inspiradas” en Tom Cruise/Ethan Hunt bajo el sello Tradewind Toys: cinco versiones, por decir lo menos: exóticas —Ethan nadando, espía, francotirador, etc.— con rostros que más bien tiraban a borrosos. Se decía que la semejanza era más “de lejos” que de cerca.

Y sí: en el mundo de los videojuegos también hay maniobras legales al respecto. En muchos juegos basados en sus películas, se utilizan personajes anónimos o alterados para eludir esa cláusula. Que aparezca “algo parecido” no implica que sea él. La única excepción bastante clara es cuando él mismo aprueba (o es parte del proyecto). 

Por ejemplo, la franquicia LEGO Dimensions incluyó una versión de Cruise colgando del cable de la primera Misión: Imposible. Se dice que esa inclusión fue aprobada explícitamente, aunque él no grabó voces nuevas sino que reutilizaron fragmentos de archivo.

 

mifeat
 

Más allá de la anécdota: por qué importa

¿Por qué insistir tanto en este tipo de cláusulas? Hay varias razones:

  • Control de la imagen pública: un actor de su nivel querrá evitar que versiones torpes o mal hechas de su rostro circulen sin filtro, lo que podría afectar su marca personal.
  • Protección contractual: si se autoriza un uso, él o sus representantes pueden vetar versiones que consideren injuriosas, inapropiadas o mal representadas.
  • Negociación de regalías: cada muñeco, videojuego o licencia puede generar derechos que deben ser justamente compensados. Si no hay autorización previa, no hay pago.
  • Evitar conflictos legales: sin cláusulas bien redactadas, podrían surgir demandas por uso no autorizado de imagen o usurpación de derechos de publicidad.

 

En resumen: no es sólo capricho de estrella, sino una estrategia legal y comercial de protección. En un mercado donde los personajes digitales, los productos coleccionables y los crossovers multimarca son moneda corriente, tener el derecho exclusivo sobre el propio rostro puede tener tanto valor como la participación en una película.

 

 

Con información e imágenes de:

SensaCine.com