La voz rumbo a la pantalla: Rocío Dúrcal tendrá documental y serie biográfica

La voz rumbo a la pantalla: Rocío Dúrcal tendrá documental y serie biográfica

Las productoras Buendía Estudios y Sony Music México han anunciado que se encuentra en desarrollo una serie de ficción y un documental sobre la vida de la icónica cantante Rocío Dúrcal, a lo que se suma el proyecto de una película previamente revelado.


 

MADRID / MIAMI — En un anuncio realizado durante el foro Iberseries & Platino Industria, la productora española Buendía Estudios reveló que está trabajando junto con Sony Music México en dos proyectos audiovisuales dedicados a la emblemática cantante Rocío Dúrcal: una serie de ficción y una serie documental centradas en su vida y legado. 

Estas iniciativas se suman al proyecto de película biográfica que fue dado a conocer en septiembre de 2024, el cual pretende recuperar su trayectoria artística, su influencia en la música latina y su papel crucial en la difusión del género ranchero y bolero. 

 

¿Qué se sabe hasta ahora?

  • Según Buendía Estudios, los proyectos están aún en etapas iniciales de desarrollo, sin detalles confirmados sobre elenco, guion o calendario de producción. 
  • Ignacio Corrales, director general de Buendía, comentó que la historia de Dúrcal será abordada desde múltiples dimensiones: su faceta como artista, mujer, esposa y madre. Añadió que su figura representa un puente entre España y México, con un relato de gran resonancia para audiencias de ambos lados del Atlántico. 
  • Desde Sony Music Vision, se subraya que la vigencia de Rocío Dúrcal continúa en redes y plataformas musicales: su música sigue inspirando contenido en plataformas como TikTok, lo que denota su perdurabilidad generacional. 

 

Rocio-Durcal-1
 

Un legado que habla por sí mismo

Rocío Dúrcal (1944–2006) comenzó su carrera en España, pero fue en México donde alcanzó gran parte de su estatura como intérprete de rancheras, boleros y música latinoamericana. Interpretó clásicos como “Amor eterno”, “Costumbres” y “Fue un placer conocerte”, muchos de ellos compuestos por Juan Gabriel. 

Durante su vida, fue galardonada con un Latin Grammy a la excelencia musical en 2005, y obtuvo múltiples nominaciones tanto al Grammy como al Latin Grammy. Grabó más de veinte álbumes y participó en numerosas películas, convirtiéndose en un puente entre culturas musicales. 

 

 

Con información e imágenes de:

EFE Noticias

Cveintiuno