Vicente García celebra triple nominación a los Latin Grammy 2025
El cantautor dominicano destaca con su álbum Puñito de Yocahú, nominado a Álbum del Año, Mejor Álbum Tropical Contemporáneo y Mejor Canción de Cantautor por “Quisqueya”.
Tras su exitoso debut local en 2024 y paso por Guatemala, el Festival Latinoamericano de Creadores de Contenido regresa a República Dominicana los días 25 y 26 de octubre, en el Centro de Convenciones Sambil, con más de mil creadores, marcas e innovaciones interactivas.
República Dominicana reafirma su liderazgo en la economía digital de habla hispana al ser seleccionada nuevamente como sede del 2.º Festival Latinoamericano de Creadores de Contenido, que se celebrará los días 25 y 26 de octubre en el Centro de Convenciones Sambil. Este evento, pionero en la región, busca fortalecer la conexión entre creadores emergentes, marcas e industrias disruptivas.
Después de una primera edición de alto impacto en República Dominicana en 2024, seguida por una etapa de expansión en Guatemala, el festival vuelve con el respaldo de gigantes digitales como YouTube, Twitch y la plataforma global Wondershare, además del aval institucional de Sambil. Esto promete elevar los estándares de producción y ampliar su alcance cultural.
Entre las novedades anunciadas para esta edición:
La organización ya confirmó la colaboración de numerosas marcas dominicanas líderes, entre ellas: Honor, Hotel Hodelpa, Ron Bermúdez, Budget Car Rental, Helados Holis, Zona.do y Mixart, entre otras.
Héctor Manzueta, fundador del festival, expresó: “Este evento es más que una simple reunión; es el punto de encuentro donde los creadores se convierten en protagonistas y las marcas descubren cómo multiplicar su impacto. Lo que empezamos en 2024 fue solo el comienzo; este año llevaremos la experiencia a otro nivel.”
Proyectado como referente educativo, de networking y de oportunidades digitales en castellano, el festival continúa consolidándose como la plataforma más influyente de la economía creativa, al reunir a figuras destacadas de YouTube, TikTok, Twitch, Instagram, así como a innovadoras marcas y espacios que impulsan el contenido digital.
El cantautor dominicano destaca con su álbum Puñito de Yocahú, nominado a Álbum del Año, Mejor Álbum Tropical Contemporáneo y Mejor Canción de Cantautor por “Quisqueya”.
Nacida en Caracas, ingeniera industrial, líder opositora y defensora de la democracia, María Corina Machado ha convertido su voz en símbolo de resistencia pacífica en Venezuela. El Nobel de la Paz 2025 reconoce su valentía y compromiso con la libertad.
La reconocida líder opositora venezolana ha sido galardonada con el Premio Nobel de la Paz 2025, en reconocimiento a su firme apuesta por una transición democrática pacífica en un contexto de creciente represión y polarización política.
These cookies are essential for the website to function properly.
These cookies help us understand how visitors interact with the website.
These cookies are used to deliver personalized advertisements.