ABC suspende indefinidamente Jimmy Kimmel Live! tras polémico monólogo sobre Charlie Kirk

ABC suspende indefinidamente Jimmy Kimmel Live! tras polémico monólogo sobre Charlie Kirk

La cadena ABC anunció la suspensión indefinida de Jimmy Kimmel Live! luego de que el presentador Jimmy Kimmel realizara comentarios controversiales sobre la muerte del activista Charlie Kirk. El hecho ha desatado un debate nacional en EE.UU. sobre libertad de expresión, presiones políticas y responsabilidad mediática.


 

La cadena estadounidense ABC tomó una decisión drástica: suspender indefinidamente el programa Jimmy Kimmel Live! tras las reacciones provocadas por un monólogo reciente de su presentador, Jimmy Kimmel. Durante la emisión, Kimmel criticó la forma en que simpatizantes del movimiento MAGA (Make America Great Again) reaccionaron ante el asesinato del activista conservador Charlie Kirk

Kimmel afirmó en su monólogo del lunes por la noche: 

"La pandilla MAGA está tratando desesperadamente de caracterizar a este chico que asesinó a Charlie Kirk como cualquier cosa que no sea uno de los suyos y haciendo todo lo posible para sacar provecho político de ello".

 

También tuvo comentarios sarcásticos acerca de la reacción del presidente Trump al enterarse del asesinato de Kirk:

"Así no es como un adulto llora la muerte de alguien a quien llama amigo. Así es como un niño de 4 años llora la muerte de un pez dorado"

 

Jimmy-Kimmel-Live_STUDIO-2020_18

 

El detonante fue contundente: Nexstar Media Group —empresa que opera numerosas estaciones afiliadas a ABC— anunció que dejaría de transmitir Jimmy Kimmel Live! en sus cadenas debido a lo que calificó como comentarios “ofensivos e insensibles” por parte de Kimmel. Poco después, ABC confirmó que la suspensión sería sin fecha de regreso definida. 

El episodio ha generado polémica no solo en medios, sino también entre figuras públicas y expertos en libertad de expresión. Brendan Carr, presidente de la Comisión Federal de Comunicaciones (FCC, por sus siglas en inglés), intervino públicamente y calificó a los comentarios del presentador como una violación de los estándares que las emisoras deberían observar.  Al mismo tiempo, críticos advierten que esta suspensión podría representar una forma de censura o de intervención indirecta sobre contenidos televisivos en función de presiones políticas. 

Por su parte, Donald Trump celebró la medida, mientras que defensores de los derechos civiles y la expresión artística expresaron su preocupación. Algunos sostienen que, más allá de la controversia puntual del monólogo, lo ocurrido pone en evidencia el delicado equilibrio entre medios, poder político y la responsabilidad de los comunicadores. 

 

 

Con información e imágenes de:

El Financiero

AP News

Politico