Con el liderazgo de Dany Alcántara, presidente del Grupo ACDmedia, se celebró el encendido de la señal digital en un hotel de Santo Domingo. Estos canales se posicionan entonces como los primeros en el país en cumplir con los estándares de la Televisión Terrestre Digital. La transición no solo responde a exigencias regulatorias, sino que impulsa una modernización real del panorama televisivo dominicano.
Ambos canales ya se pueden sintonizar en todo el territorio nacional a través de televisión abierta, además de los tradicionales servicios de TV por suscripción. La calidad de imagen se asegura con equipos de transmisión de última generación instalados estratégicamente en las regiones Norte, Sur y Este.
Programación renovada y oportunidades creativas
- Ahora TV (canal 3) apuesta por una propuesta informativa sólida, con tres emisiones noticiosas diarias y espacios de análisis y opinión con destacadas figuras periodísticas.
- Catorce TV (canal 14) se orienta al entretenimiento y la diversidad cultural, promoviendo el talento dominicano y complementándolo con producciones internacionales gracias a una alianza con TV Azteca.

Este lanzamiento no solo abre nuevas ventanas de contenido para los televidentes, sino también genera oportunidades laborales en múltiples disciplinas, dado su impacto social y cultural.
Un llamado a la acción
En este contexto, Alcántara instó al gobierno a ofrecer incentivos —como ayudas en infraestructura o financiamiento— que permitan a otras estaciones completar la transición digital sin quedar rezagados. Una política de ese tipo, señaló, podría acelerar el éxito del apagón analógico y fortalecer la industria televisiva dominicana en un plazo breve.
La ceremonia contó con la participación de figuras del ámbito político, empresarial y cultural, como Félix Reyna (director de Estrategia y Comunicación Gubernamental), Domingo Bermúdez (CEO de Color Visión), y líderes de partidos políticos, así como personalidades de medios y entretenimiento.
Las autoridades coinciden en que este hito representa más que una actualización tecnológica: es un impulso significativo a la democratización de contenidos, al acceso y a la visibilidad del talento local. La televisión digital no solo moderniza señales, sino que amplía el espacio para voces y propuestas creativas que, hasta ahora, podrían haber permanecido fuera del radar. En ese sentido, ACDmedia ha marcado un rumbo que se espera que inspire a toda la industria audiovisual nacional.
Con información e imágenes de:
Diario Libre
Proceso