Anna Wintour ensalza el legado latino: «Oscar de la Renta y Carolina Herrera creían en el color»

Anna Wintour ensalza el legado latino: «Oscar de la Renta y Carolina Herrera creían en el color»

La influyente editora de moda Anna Wintour dio detalles sobre la huella indeleble que dejaron dos gigantes latinoamericanos —el dominicano Oscar de la Renta y la venezolana Carolina Herrera— en el mundo del diseño.


 

 En declaraciones recientes para Vogue Latinoamérica, resaltó cómo ambos integraron su identidad cultural en su arte y marcaron camino para nuevas generaciones.

En un episodio del programa #VogueOn, Anna Wintour habló del legado de estos dos diseñadores latinoamericanos. En sus palabras:

“Creo que ambos creían en el color y el estampado y amaban y se sentían muy conectados con el lugar de donde venían. Oscar siempre recordaba de dónde era, y eso se filtraba en sus colecciones.” 

 

Al referirse a Oscar de la Renta, Wintour destacó no solo su maestría creativa, sino también su compromiso con República Dominicana:

“Pude ver el amor por su país y todos los esfuerzos filantrópicos en los que invirtió… ya fuera en sus orfanatos o ayudando la industria del turismo… siendo un embajador increíble para el país.” 

 

Oscar-de-la-Renta-Carolina-Herrera-Ralph-Lauren
 

Sobre Carolina Herrera y su marca, Wintour valoró la forma en que Herrera mantuvo su esencia venezolana mientras se consolidaba en el entorno cosmopolita neoyorquino, mezclando elegancia y herencia cultural sin concesiones. 

 

Relevancia cultural y simbólica

  • La conversación de Wintour reitera una idea clave: el diseño de moda no es solo estética ni estilo; también es memoria y afirmación cultural.
  • Tanto De la Renta como Herrera rompieron barreras en un mundo dominado por casas europeas y estadounidenses, y lo hicieron desde una posición orgullosa de sus raíces latinas.
  • Sus marcas inspiraron generaciones de diseñadores latinoamericanos y contribuyeron a que el público global reconozca que la moda latinoamericana tiene voz, expresión cultural propia y valor estético universal.
  • Las declaraciones de Wintour pueden considerarse también una forma de reivindicación simbólica, al afirmar que estos creadores no operaron al margen: ocuparon espacios de poder y prestigio llevando consigo su identidad cultural.

 

 

Con información e imágenes de:

Diario Libre

Dailymotion

  Vogue