Vicente García celebra triple nominación a los Latin Grammy 2025
El cantautor dominicano destaca con su álbum Puñito de Yocahú, nominado a Álbum del Año, Mejor Álbum Tropical Contemporáneo y Mejor Canción de Cantautor por “Quisqueya”.
A los 70 años, la cantante escocesa Annie Lennox reveló que ha sido diagnosticada con Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH). El diagnóstico le ha servido para comprender mejor ciertos rasgos que siempre han sido parte de ella, como su sensibilidad, curiosidad, y tendencia a distraerse.
LONDRES — Annie Lennox, reconocida por su trabajo con Eurythmics y su trayectoria como solista, habló abiertamente sobre su vida interior en una entrevista reciente para BBC Radio 4 en el programa Woman’s Hour. Allí contó que fue diagnosticada con TDAH (ADHD, por sus siglas en inglés) en septiembre del año pasado, tras realizarse pruebas que confirmaron su condición.
Lennox dice que comprender su diagnóstico le ha permitido tener más compasión consigo misma, reducir la autoexigencia excesiva al entender que ciertos comportamientos —distracciones, procrastinación, sensibilidad elevada— no eran solo falta de disciplina.
Aunque admite que no está interesada en medicación como parte inmediata del tratamiento, ya que no quiere añadir más productos químicos a su organismo, su enfoque ha sido más sobre el entendimiento personal y ajustar su vida para vivir mejor con sus características.
Para Lennox, su curiosidad artística, su forma tan personal de entender la música, el lenguaje y la presentación, han sido también alimentadas por esas maneras de procesar el mundo que hoy relaciona con el TDAH.
Además, ha mencionado su libro de memorias Retrospective, donde repasa siete décadas de vida, obra, estilo personal, experiencias y reflexiones; el diagnóstico parece darle una lente nueva para revalorizar ese recorrido.
Con información e imágenes de:
El cantautor dominicano destaca con su álbum Puñito de Yocahú, nominado a Álbum del Año, Mejor Álbum Tropical Contemporáneo y Mejor Canción de Cantautor por “Quisqueya”.
Nacida en Caracas, ingeniera industrial, líder opositora y defensora de la democracia, María Corina Machado ha convertido su voz en símbolo de resistencia pacífica en Venezuela. El Nobel de la Paz 2025 reconoce su valentía y compromiso con la libertad.
La reconocida líder opositora venezolana ha sido galardonada con el Premio Nobel de la Paz 2025, en reconocimiento a su firme apuesta por una transición democrática pacífica en un contexto de creciente represión y polarización política.
These cookies are essential for the website to function properly.
These cookies help us understand how visitors interact with the website.
These cookies are used to deliver personalized advertisements.