Vicente García celebra triple nominación a los Latin Grammy 2025
El cantautor dominicano destaca con su álbum Puñito de Yocahú, nominado a Álbum del Año, Mejor Álbum Tropical Contemporáneo y Mejor Canción de Cantautor por “Quisqueya”.
Casi tres décadas después de su lanzamiento, la icónica canción de Alejandro Sanz resurge en Brasil reinterpretada como pagode a manos del grupo Menos é Mais. La versión en portugués, titulada Coração partido, se convirtió en el tema más escuchado del país durante el primer semestre de 2025, superando los 500 millones de reproducciones en Spotify y YouTube.
La emblemática canción Corazón partío de Alejandro Sanz ha renacido con fuerza en Brasil, gracias a una interpretación cautivadora del grupo de pagode Menos é Mais. Reconvertida como Coração partido y adaptada al estilo melódico y romántico del pagode, esta versión ha alcanzado un impresionante récord: más de 500 millones de visualizaciones en Spotify y YouTube, haciéndose con el título de canción más reproducida del país en el primer semestre de 2025.
El joven compositor brasileño Ricardus (27 años) fue el responsable de la letra en portugués. Impulsado por una inspiración súbita durante una ducha, transformó en apenas 40 minutos la letra desde un mensaje de desamor hasta uno de superación y empoderamiento, con un tono de desafiante liberación.
La versión recibió el beneplácito del propio Alejandro Sanz, quien la calificó como un “lindo homenaje”. Para Menos é Mais, este éxito no solo supuso un triunfo estético, sino también cultural: lograron desplazar al popular género sertanejo del reinado musical, demostrando que el pagode, con identidad genuina y cercanía, puede conectar de manera profunda con el público.
El cantautor dominicano destaca con su álbum Puñito de Yocahú, nominado a Álbum del Año, Mejor Álbum Tropical Contemporáneo y Mejor Canción de Cantautor por “Quisqueya”.
Nacida en Caracas, ingeniera industrial, líder opositora y defensora de la democracia, María Corina Machado ha convertido su voz en símbolo de resistencia pacífica en Venezuela. El Nobel de la Paz 2025 reconoce su valentía y compromiso con la libertad.
La reconocida líder opositora venezolana ha sido galardonada con el Premio Nobel de la Paz 2025, en reconocimiento a su firme apuesta por una transición democrática pacífica en un contexto de creciente represión y polarización política.
These cookies are essential for the website to function properly.
These cookies help us understand how visitors interact with the website.
These cookies are used to deliver personalized advertisements.