Vicente García celebra triple nominación a los Latin Grammy 2025
El cantautor dominicano destaca con su álbum Puñito de Yocahú, nominado a Álbum del Año, Mejor Álbum Tropical Contemporáneo y Mejor Canción de Cantautor por “Quisqueya”.
Durante dos semanas, Buenos Aires se convierte en la capital del tango con más de 500 actividades, más de 2,000 artistas, y finales en el emblemático Teatro Gran Rex, dentro del programa del Festival y Campeonato Mundial de Tango BA 2025 (20 de agosto – 2 de septiembre).
BUENOS AIRES — Del 20 de agosto al 2 de septiembre de 2025, la ciudad de Buenos Aires alberga la edición más ambiciosa hasta ahora del Tango BA Festival y Mundial de Tango, un despliegue cultural sin precedentes que conjuga competencia, dignidad cultural y espectáculo masivo. Organizado por el Ministerio de Cultura porteño bajo la guía artística de Gustavo Mozzi, el evento reúne más de 2,000 artistas en 50 sedes entre salas líricas, centros culturales, bares notables y milongas al aire libre.
El festival abrió en la emblemática Usina del Arte, con un gran concierto a homenaje a Aníbal “Pichuco” Troilo, reconstruyendo su único recital en el Teatro Colón en 1972, interpretado por la Orquesta Típica Pichuco junto al último pianista de Troilo, José "Pepe" Colángelo. Una evocación emotiva sobre el legado de una leyenda del tango.
La competencia mundial de baile –el corazón del festival– vive su fiesta más extensa. Las rondas clasificatorias comenzaron entre el 23 y el 26 de agosto en la Usina del Arte, para las categorías Tango de Pista y Tango Escenario, elevando el nivel técnico. Las fases finales tendrán lugar en el icónico Teatro Gran Rex el 1 y 2 de septiembre, a partir de las 19:00 horas, transmitiendo emoción, destreza y narrativa en danza.
Las presentaciones artísticas son igualmente robustas y diversas. Nombres grandes del tango como Sexteto Mayor, Raúl Lavié, Adriana Varela, Néstor Marconi, Sandra Mihanovich, Lito Vitale, Jairo, Juan Carlos Baglietto, entre muchos otros, encabezan la programación, junto a formatos menos convencionales como conciertos acústicos en el Salón Dorado del Teatro Colón.
El evento trasciende el baile competitivo. Ofrece talleres, clases abiertas, milongas, proyecciones, muestras de arte visual, feria de productos y encuentros de difusión cultural en barrios. Es, en palabras del alcalde, “una celebración de identidad cultural donde Buenos Aires se proyecta al mundo”.
Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires
El cantautor dominicano destaca con su álbum Puñito de Yocahú, nominado a Álbum del Año, Mejor Álbum Tropical Contemporáneo y Mejor Canción de Cantautor por “Quisqueya”.
Nacida en Caracas, ingeniera industrial, líder opositora y defensora de la democracia, María Corina Machado ha convertido su voz en símbolo de resistencia pacífica en Venezuela. El Nobel de la Paz 2025 reconoce su valentía y compromiso con la libertad.
La reconocida líder opositora venezolana ha sido galardonada con el Premio Nobel de la Paz 2025, en reconocimiento a su firme apuesta por una transición democrática pacífica en un contexto de creciente represión y polarización política.
These cookies are essential for the website to function properly.
These cookies help us understand how visitors interact with the website.
These cookies are used to deliver personalized advertisements.