Vicente García celebra triple nominación a los Latin Grammy 2025
El cantautor dominicano destaca con su álbum Puñito de Yocahú, nominado a Álbum del Año, Mejor Álbum Tropical Contemporáneo y Mejor Canción de Cantautor por “Quisqueya”.
La explanada del Centro León en Santiago vibró con un concierto gratuito de la prestigiosa orquesta juvenil NYO Jazz, proveniente del Carnegie Hall de Nueva York. Bajo la dirección del trompetista Sean Jones y la voz de Luciana Souza, el evento resaltó la calidad artística y el intercambio cultural entre ambos países.
El pasado miércoles 6 de agosto, el Centro Cultural Eduardo León Jimenes —en su emblemático edificio La Aurora— se transformó en un escenario vibrante para recibir a la reconocida NYO Jazz del Carnegie Hall. El concierto fue organizado por el Centro León y la Fundación Sinfonía, y fue presentado como parte del ciclo “Viernes Musicales”, convirtiéndose en una experiencia accesible a todo el público de Santiago del Cibao.
Dirigidos por el virtuoso trompetista Sean Jones, los jóvenes músicos —todos entre 16 y 19 años— desplegaron un repertorio excepcional, cargado de energía y técnica. Además, contó con la participación estelar de la vocalista brasileña ganadora del Grammy, Luciana Souza, quien interpretó piezas inspiradas en el jazz brasileño clásico.
La presidenta de la Fundación Eduardo León Jimenes, María Amalia León, destacó el valor histórico y cultural del encuentro, al tiempo que resaltó el compromiso del Centro León con los proyectos musicales de excelencia. También intervinieron Margarita Miranda Mitrov y Marisol Rodríguez Copello en representación de la Fundación Sinfonía.
La presentación marcó una nueva etapa en la colaboración entre el Centro León, la Fundación Sinfonía y Carnegie Hall, reenfatizando la importancia del jazz como puente intergeneracional y plataforma para el diálogo cultural. Además, celebró más de 30 años de llevar música de primer nivel al país en asociación con estas instituciones.
El cantautor dominicano destaca con su álbum Puñito de Yocahú, nominado a Álbum del Año, Mejor Álbum Tropical Contemporáneo y Mejor Canción de Cantautor por “Quisqueya”.
Nacida en Caracas, ingeniera industrial, líder opositora y defensora de la democracia, María Corina Machado ha convertido su voz en símbolo de resistencia pacífica en Venezuela. El Nobel de la Paz 2025 reconoce su valentía y compromiso con la libertad.
La reconocida líder opositora venezolana ha sido galardonada con el Premio Nobel de la Paz 2025, en reconocimiento a su firme apuesta por una transición democrática pacífica en un contexto de creciente represión y polarización política.
These cookies are essential for the website to function properly.
These cookies help us understand how visitors interact with the website.
These cookies are used to deliver personalized advertisements.