Vicente García celebra triple nominación a los Latin Grammy 2025
El cantautor dominicano destaca con su álbum Puñito de Yocahú, nominado a Álbum del Año, Mejor Álbum Tropical Contemporáneo y Mejor Canción de Cantautor por “Quisqueya”.
El historiador Pedro San Miguel expuso cómo los conceptos de civilización y barbarie fueron empleados para justificar la dominación colonial. Subrayó la resistencia cultural de los pueblos originarios y la población africana esclavizada, y señaló el papel clave del Caribe como laboratorio de modelos económicos orientados al cultivo de la caña de azúcar y el tabaco.
El pasado martes 16 de septiembre de 2025, el historiador puertorriqueño Pedro San Miguel ofreció en Santo Domingo la conferencia magistral titulada Sumaria relación sobre la civilización y la barbarie: América Latina en la temprana época colonial. El acto tuvo lugar en el Salón de Conferencias del Archivo General de la Nación (AGN).
En el marco del evento, se formalizó la donación de la biblioteca personal de Pedro San Miguel al AGN. Este acervo será de uso para investigadores, académicos y público interesado en los temas de colonialismo, identidades, economía colonial y estudios culturales del Caribe y América Latina.
También fue inaugurada una “exposición documental” en el lobby del AGN donde se muestran algunos de los libros donados, lo que añade un carácter visual y tangible al encuentro intelectual.
Este evento refuerza el papel del AGN como espacio de reflexión histórica y preservación cultural. Más allá de la mera disertación académica, la charla de San Miguel invita a repensar las raíces coloniales en las estructuras sociales, simbólicas y políticas actuales.
Con información e imágenes de:
El cantautor dominicano destaca con su álbum Puñito de Yocahú, nominado a Álbum del Año, Mejor Álbum Tropical Contemporáneo y Mejor Canción de Cantautor por “Quisqueya”.
Nacida en Caracas, ingeniera industrial, líder opositora y defensora de la democracia, María Corina Machado ha convertido su voz en símbolo de resistencia pacífica en Venezuela. El Nobel de la Paz 2025 reconoce su valentía y compromiso con la libertad.
La reconocida líder opositora venezolana ha sido galardonada con el Premio Nobel de la Paz 2025, en reconocimiento a su firme apuesta por una transición democrática pacífica en un contexto de creciente represión y polarización política.
These cookies are essential for the website to function properly.
These cookies help us understand how visitors interact with the website.
These cookies are used to deliver personalized advertisements.