Cuando lo cotidiano tiembla: el alumbramiento literario de Antes del volcán

Cuando lo cotidiano tiembla: el alumbramiento literario de Antes del volcán

Antes del volcán reúne los cuentos tempranos e inéditos del autor asturiano en una edición unificada que revela cómo lo cotidiano muerde la anomalía, y muestra a un narrador que desde sus inicios exploró la fractura emocional y lo extraño bajo la piel de lo familiar.


 

Una obra de contrastes

Antes del volcán. Cuentos recuperados (2025) es un volumen que reúne las primeras obras breves de Jon Bilbao —tres colecciones ya míticas: Como una historia de terror (2008), Bajo el influjo del cometa (2010) y Física familiar (2014)— junto con tres relatos inéditos, que funcionan como “bonus tracks”. 

El libro puede leerse como un mapa subterráneo de una erupción: Bilbao propone historias en las que lo doméstico y lo cotidiano se resquebraja bajo la presión de lo extraño, lo inquietante. Un sueño surrealista (una casa invadida por ardillas), la arquitectura mental de un hijo que preocupa al padre, un cometa que altera el ritmo de un pueblo costero, vecinos que rezan en silencio, rituales secretos… Todo esto convive bajo la superficie de lo reconocible, haciendo que lo familiar deje de serlo por un instante. 

Narrativamente, Antes del volcán juega con contrastes: entre el realismo preciso y lo gótico, lo íntimo y lo ominoso, la tensión invisible y el delirio emocional. Bilbao no altera los textos originales para esta edición; mantiene intacta la forma en que fueron escritos, lo que añade una dimensión de autenticidad: no estamos ante una revisión, sino ante un testimonio de sus inicios como narrador

 

antes-del-volcan


 

El resultado es una lectura ambivalente, que provoca inquietud, reflexión, tal vez cierto temor larvado. Porque lo que Bilbao narra no siempre explota en lo sobrenatural; muchas veces basta la fisura emocional, el indicio, lo que se oculta, lo no dicho. Es allí donde reside su fuerza: en el espacio que deja al lector para completar, para imaginar lo que subyace tras los muros de lo cotidiano.

 

Sobre el autor

Jon Bilbao nació en Ribadesella, Asturias, en 1972. Su formación académica es heterogénea: es ingeniero de minas y también licenciado en Filología Inglesa. Esa mixtura profesional le da, quizá, una sensibilidad particular: una mirada técnica, un interés por lo numérico o lo estructural, junto con un afecto profundo por la lengua, la narrativa y lo expresivo. 

Su trayectoria literaria ha sido constante y reconocida. Los primeros cuentos le trajeron premios: Como una historia de terror recibió el Premio Ojo Crítico de Narrativa en 2008; Bajo el influjo del cometa obtuvo el Premio Tigre Juan y el Premio Euskadi de Literatura. Además ha publicado novelas y novelas-relato que han explorado distintos territorios: El hermano de las moscas (2008), Padres, hijos y primates (2011), Shakespeare y la ballena blanca (2013), así como otras obras más recientes con la editorial Impedimenta: Estrómboli, El silencio y los crujidos, Basilisco, Los extraños, Araña y Matamonstruos. Uno de los ejes de su escritura es el alter ego: personajes como Jon o John Dunbar reaparecen en distintas obras, como explorando la identidad, el doble, las fisuras entre lo que somos y lo que nos construimos. 

En Antes del volcán, Bilbao nos ofrece una mirada retrospectiva: no sólo reúne sus textos iniciales, muchos ya difíciles de conseguir, sino que muestra cómo desde sus comienzos trazó los senderos que luego ha recorrido con madurez —la combinación de lo familiar con lo extraño, el terror de lo invisible, la emoción contenida, la prosa pulida pero con urgencia narrativa. Es una obra tanto para quienes ya lo conocen, como para quienes deseen descubrir las raíces de una de las voces más poderosas de la narrativa breve en español.

 

 

Con información e imágenes de:

La Vanguardia

  La Tempestad

Cine y Literatura

Zenda