Por Maria Peraza21 Aug, 20255 minutos de lectura 31 vistas
0 comentarios 0 me gusta
La nueva obra de Haffe Serulle, Cuerpos de barro, se presenta del 15 al 24 de agosto en la Sala Ravelo del Teatro Nacional Eduardo Brito. Con una puesta en escena minimalista y una propuesta sensorial única, la obra invita al público a explorar las profundidades de la condición humana.
Una propuesta visceral y poética
En su más reciente montaje, Cuerpos de barro, Haffe Serulle reafirma su sello distintivo: una dramaturgia que desafía las convenciones y una puesta en escena que fusiona lo barroco, lo grotesco y lo metafísico.La obra se caracteriza por su minimalismo escénico, al utilizar un gran telar y tres taburetes redondos como elementos fundamentales que interactúan con los actores, interpretados por Stuart Ortiz, Lissette Jiménez y Saúl Rodríguez.Estos objetos no solo sirven como soporte físico, sino que también son vehículos de expresión emocional y simbólica.
La pieza inicia con un preludio a capela, donde los actores invitan al público a emitir sonidos vocales, para crear una atmósfera íntima y ritualística que prepara al espectador para el viaje emocional que está por comenzar.Este gesto, recurrente en las obras de Serulle, establece una conexión directa entre la escena y la platea, desdibujando las fronteras tradicionales del teatro.
Una mirada al alma humana
Cuerpos de barrono es solo una obra teatral; es una reflexión profunda sobre la fragilidad humana, la memoria y el paso del tiempo.A través de su estilo único, el dramaturgo dominicano invita al público a confrontar sus emociones más profundas, desafiando las normas del teatro convencional y ofreciendo una experiencia sensorial que perdura más allá del escenario.
La destacada actriz dominicana Sabrina Gómez reencarna el poderoso monólogo La Monstrua, basado en la vida de Julia Pastrana, y regresa al escenario de la Sala Ravelo del Teatro Nacional Eduardo Brito. Bajo la dirección de Carlos Espinal, esta nueva temporada inicia el 18 de septiembre de 2025 y promete conmover con una narrativa cruda y reflexiva.
Un grupo de artistas, intelectuales y comunicadores dominicanos solicita formalmente que el Palacio de Bellas Artes de Santo Domingo pase a llamarse “Palacio Franklin Domínguez de Bellas Artes”, en reconocimiento al legado del dramaturgo y gestor cultural, símbolo de la profesionalización y desarrollo del teatro nacional.
La producción dominicana de Bob Esponja: El Musical ha añadido una última función especial que tendrá lugar el sábado 30 de agosto a las 4:00 p.m. en el Palacio de Bellas Artes. Este cierre surge por la alta demanda y los elogios del público.