Vicente García celebra triple nominación a los Latin Grammy 2025
El cantautor dominicano destaca con su álbum Puñito de Yocahú, nominado a Álbum del Año, Mejor Álbum Tropical Contemporáneo y Mejor Canción de Cantautor por “Quisqueya”.
UNESCO y varias misiones diplomáticas inauguraron la muestra “Togetherness – Celebrating Diversity and Harmony”, que destaca la diversidad étnica, heritage y paisajes etíopes mediante imágenes capturadas por diplomáticos.
El 12 de junio de 2025, en Addis Abeba, se inauguró la exposición fotográfica “Togetherness – Celebrating Diversity and Harmony”, organizada de forma conjunta por las embajadas de Rumania, Brasil, Canadá, Indonesia, Marruecos y Emiratos Árabes Unidos, el Oficina de Enlace de UNESCO en Addis Abeba, y el Culture Club, bajo el respaldo del Ministerio de Relaciones Exteriores de Etiopía.
La exhibición, compuesta por imágenes tomadas durante visitas de campo a diferentes regiones del país, presenta paisajes emblemáticos, festivales tradicionales y escenas cotidianas en ciudades y comunidades rurales. Entre los temas destacan sitios declarados Patrimonio Mundial por la UNESCO como Bale Mountains, Axum y Lalibela, así como celebraciones culturales como Meskel incluidos en el Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.
Fotografías como un amanecer en la región Afar, la acción tradicional de trillado de teff y la quietud de un lago en las montañas Bale ilustran la estrecha relación entre el entorno natural y la identidad humana en Etiopía. La curaduría eligió cuatro imágenes que narran visualmente la convivencia entre diversidad cultural y naturaleza viva .
La Dra. Rita Bissoonauth, representante de UNESCO en Addis Abeba, explicó que esta muestra permite exhibir tanto los bienes tangibles —como los sitios naturales y arqueológicos— como el legado intangible —como las tradiciones y festivales vividos—, bajo una narrativa diplomática que enaltece la diversidad étnica y cultural del país .
La iniciativa es un claro ejemplo de cómo la colaboración entre misiones diplomáticas e instituciones culturales puede fomentar el diálogo intercultural, el estudio y la valorización de la riqueza patrimonial como herramienta de desarrollo sustentable y paz social.
Con información e imágenes de:
El cantautor dominicano destaca con su álbum Puñito de Yocahú, nominado a Álbum del Año, Mejor Álbum Tropical Contemporáneo y Mejor Canción de Cantautor por “Quisqueya”.
Nacida en Caracas, ingeniera industrial, líder opositora y defensora de la democracia, María Corina Machado ha convertido su voz en símbolo de resistencia pacífica en Venezuela. El Nobel de la Paz 2025 reconoce su valentía y compromiso con la libertad.
La reconocida líder opositora venezolana ha sido galardonada con el Premio Nobel de la Paz 2025, en reconocimiento a su firme apuesta por una transición democrática pacífica en un contexto de creciente represión y polarización política.
These cookies are essential for the website to function properly.
These cookies help us understand how visitors interact with the website.
These cookies are used to deliver personalized advertisements.