El Centro Cultural Taíno Casa del Cordón realiza revelador conversatorio sobre música ancestral

El Centro Cultural Taíno Casa del Cordón realiza revelador conversatorio sobre música ancestral

El Centro Cultural Taíno Casa del Cordón organizó el conversatorio “Tambores y maracas en el mundo taíno: Un acercamiento a la música de nuestros primeros pobladores”, donde especialistas exploraron la esencia y función ritual de la música taína mediante su estudio y recreación contemporánea.

El Centro Cultural Taíno Casa del Cordón —iniciativa del Banco Popular Dominicano ubicada en la histórica Casa del Cordón en la Ciudad Colonial— acogió un revelador conversatorio titulado “Tambores y maracas en el mundo taíno: Un acercamiento a la música de nuestros primeros pobladores”. Este enriquecedor evento ofreció una ventana al mundo sonoro de los taínos, resaltando el valor ritual y social de su expresión musical. 

El conversatorio contó con la participación del investigador en antropología y patrimonio cultural inmaterial, Edis Sánchez, y del arquitecto y compositor Jordi Masalles, moderados por el asesor cultural del centro, José Enrique Delmonte. Durante el encuentro se exploraron posibles formas en que pudo haber sonado esta música ancestral, enfocándose en los instrumentos de percusión como el mayohuacán, las maracas, los sonadores y caracolas, así como el uso ceremonial de los cánticos. 

Masalles compartió que, dada la inexistencia de registros sonoros taínos, los esfuerzos se centraron en reinterpretar esta herencia de manera contemporánea:

“No había registros sobre la música taína... decidimos no quedarnos en el pasado, sino pensar con contemporaneidad.”
Esta metodología buscó reconstruir el sonido ancestral desde una perspectiva actual y creativa. 

Por su parte, Sánchez recalcó que los testimonios de los cronistas de Indias brindan valiosa información sobre los instrumentos utilizados por los taínos, ofreciendo conexiones palpables con estos sonidos perdidos. 

Este conversatorio se suma al compromiso del centro por promover la historia prehispánica como parte viva de nuestra identidad cultural, vinculando lenguaje visual, táctil y sonoro para revivir la narrativa taína desde el presente.

 

Con información e imágenes de:

https://www.diariolibre.com

https://elnuevodiario.com.do