Vicente García celebra triple nominación a los Latin Grammy 2025
El cantautor dominicano destaca con su álbum Puñito de Yocahú, nominado a Álbum del Año, Mejor Álbum Tropical Contemporáneo y Mejor Canción de Cantautor por “Quisqueya”.
La comunidad artística dominicana amanece de luto: Jessy Santana, actor con más de dos décadas de trayectoria en cine nacional, murió en la madrugada del martes mientras recibía atención médica en el Hospital Salvador B. Gautier.
La madrugada del martes 30 de septiembre marcó la partida de Jessy Santana, uno de los rostros más reconocidos del cine dominicano contemporáneo. El deceso ocurrió mientras recibía cuidados en el Hospital Salvador B. Gautier, en Santo Domingo, según confirmaron sus familiares.
Santana había enfrentado en los últimos años complicaciones de salud que se agravaron debido a su condición de diabetes. En junio de 2023, había advertido públicamente sobre una grave infección hospitalaria que casi le cuesta la pérdida de un pie, tema que generó campañas de apoyo para costear sus tratamientos.
Durante más de dos décadas, Jessy Santana participó en más de veinte producciones del cine dominicano. En su filmografía destacan largometrajes como Dos policías en apuros, Cuentas por cobrar, Y a Dios que me perdone, Nadie muere en Ambrosía y El último pecado.
Su más reciente aparición fue en Danny 45: El Terror de La Victoria (estrenada en abril de 2022). En una entrevista anterior, confirmó que había asumido una pausa en su carrera para recuperarse adecuadamente antes de retomar sus proyectos.
El fallecimiento de Santana desencadenó múltiples mensajes de pesar en el sector cultural. La comunidad artística lamenta la pérdida de quien era considerado un pilar del cine nacional no solo por su talento, sino por su cercanía con colegas y su disposición a contribuir al desarrollo del arte en República Dominicana.
En medio del duelo, su legado actoral y su presencia en la pantalla permanecen como un testimonio valioso del cine dominicano contemporáneo.
Con información e imágenes de:
El cantautor dominicano destaca con su álbum Puñito de Yocahú, nominado a Álbum del Año, Mejor Álbum Tropical Contemporáneo y Mejor Canción de Cantautor por “Quisqueya”.
Nacida en Caracas, ingeniera industrial, líder opositora y defensora de la democracia, María Corina Machado ha convertido su voz en símbolo de resistencia pacífica en Venezuela. El Nobel de la Paz 2025 reconoce su valentía y compromiso con la libertad.
La reconocida líder opositora venezolana ha sido galardonada con el Premio Nobel de la Paz 2025, en reconocimiento a su firme apuesta por una transición democrática pacífica en un contexto de creciente represión y polarización política.
These cookies are essential for the website to function properly.
These cookies help us understand how visitors interact with the website.
These cookies are used to deliver personalized advertisements.