Vicente García celebra triple nominación a los Latin Grammy 2025
El cantautor dominicano destaca con su álbum Puñito de Yocahú, nominado a Álbum del Año, Mejor Álbum Tropical Contemporáneo y Mejor Canción de Cantautor por “Quisqueya”.
La dramaturgia dirige hoy su mirada al eterno conflicto del alma: el Teatro Nacional estrenó Fausto, una adaptación audaz del texto de Goethe, bajo la dirección de Manuel Chapuseaux y la producción-actuación de Patricio León con un elenco estelar dominicano.
Por primera vez en la historia teatral del país, la emblemática obra de Johann Wolfgang von Goethe, Fausto, se presentó en formato profesional en la Sala Ravelo del Teatro Nacional Eduardo Brito. La puesta en escena se extenderá del 1 al 3 de agosto y también el fin de semana del 8 al 10.
La adaptación, dirigida por Manuel Chapuseaux, propone una lectura moderna del clásico romántico, explorando los dilemas de Fausto: la ambición, el deseo, el poder y la redención. La producción se define como un ejercicio poético, visualmente impactante y profundamente teatral .
El actor, escritor y productor Patricio León, quien también interpreta a Mefistófeles, destacó que esta adaptación no pretende moralizar sino incitar al cuestionamiento:
“¿Hasta dónde estamos dispuestos a llegar por poder o conocimiento?” .
Completan el elenco Richarson Díaz, Lía Briones y Camila Santana, figuras reconocidas dentro de la escena nacional . León subrayó la colaboración con un equipo técnico sólido, equilibrada dirección y el compromiso escénico del reparto .
Esta producción busca demostrar que en República Dominicana es posible montar teatro de alto nivel con rigor, complejidad y estética exigente, apelando a una audiencia dispuesta a confrontarse con su propia realidad existencial.
El cantautor dominicano destaca con su álbum Puñito de Yocahú, nominado a Álbum del Año, Mejor Álbum Tropical Contemporáneo y Mejor Canción de Cantautor por “Quisqueya”.
Nacida en Caracas, ingeniera industrial, líder opositora y defensora de la democracia, María Corina Machado ha convertido su voz en símbolo de resistencia pacífica en Venezuela. El Nobel de la Paz 2025 reconoce su valentía y compromiso con la libertad.
La reconocida líder opositora venezolana ha sido galardonada con el Premio Nobel de la Paz 2025, en reconocimiento a su firme apuesta por una transición democrática pacífica en un contexto de creciente represión y polarización política.
These cookies are essential for the website to function properly.
These cookies help us understand how visitors interact with the website.
These cookies are used to deliver personalized advertisements.