Vicente García celebra triple nominación a los Latin Grammy 2025
El cantautor dominicano destaca con su álbum Puñito de Yocahú, nominado a Álbum del Año, Mejor Álbum Tropical Contemporáneo y Mejor Canción de Cantautor por “Quisqueya”.
El Festival de Música Antigua de Utrecht presenta en su edición 2025 el tema “Museumkunst?” (“¿arte museístico?”), una reflexión sobre cómo la música del pasado puede perder su función original al volverse objeto de conservación, pero al mismo tiempo ganarse nueva vida en contextos contemporáneos.
Del 29 de agosto al 7 de septiembre de 2025, el histórico Festival Oude Muziek Utrecht estará explorando la naturaleza de la música antigua y su transformación en arte de museo. Bajo el provocador tema Museumkunst?, los organizadores invitaron al público a cuestionar si la música sacra o funcional de siglos pasados —extraída de sus entornos originales— corre el riesgo de quedarse sin vitalidad o, por el contrario, puede reconectarse con nosotros gracias a nuevos contextos y sensibilidades.
Con el apoyo del Museo Catharijneconvent como co-curador, la edición incluyó una serie de conferencias —las Early Music Museum Lectures— que, entre otros temas, abordaron la conservación musical y pictórica, los archivos y las colecciones históricas.
Madriguera musical y arquitectónica, el festival desplegó una programación rica y diversa en lugares emblemáticos como TivoliVredenburg, Domkerk, Stadsschouwburg y Pieterskerk. Destacaron actuaciones de conjuntos renombrados como La Fonte Musica, Stile Antico y Jean Rondeau, quienes revitalizaron repertorios desde la Edad Media hasta la era barroca, demostrando que lo “antiguo” puede seguir siendo profundamente significativo.
Esta edición buscó —además— conectar lo racional con lo intuitivo: combinando experiencias sonoras, espaciales, visuales y sensoriales, en un formato que trascendió el concierto tradicional para generar una experiencia estética multidisciplinaria.
Finalmente, el festival recordó su importancia histórica como escenario de diálogo entre el pasado y el presente que permita consolidar su legado como una plataforma única para la música histórica vivida, no sólo contemplada.
Con información e imágenes de:
El cantautor dominicano destaca con su álbum Puñito de Yocahú, nominado a Álbum del Año, Mejor Álbum Tropical Contemporáneo y Mejor Canción de Cantautor por “Quisqueya”.
Nacida en Caracas, ingeniera industrial, líder opositora y defensora de la democracia, María Corina Machado ha convertido su voz en símbolo de resistencia pacífica en Venezuela. El Nobel de la Paz 2025 reconoce su valentía y compromiso con la libertad.
La reconocida líder opositora venezolana ha sido galardonada con el Premio Nobel de la Paz 2025, en reconocimiento a su firme apuesta por una transición democrática pacífica en un contexto de creciente represión y polarización política.
These cookies are essential for the website to function properly.
These cookies help us understand how visitors interact with the website.
These cookies are used to deliver personalized advertisements.