“Finding Harmony”: El documental que revela la faceta ecológica del rey Carlos III

“Finding Harmony”: El documental que revela la faceta ecológica del rey Carlos III

Producido con Amazon MGM Studios y previsto para estrenarse por Prime Video en 2026, el documental Finding Harmony: A King’s Vision promete exponer el compromiso medioambiental de Carlos III, sus proyectos de sostenibilidad y su filosofía de armonía con la naturaleza.


 

Un rey frente al espejo de la naturaleza

Desde que se anunció el proyecto, la promesa ha sido clara: más que retratar a la figura monárquica, se quiere dar visibilidad a la idea de que su reinado puede dialogar con urgencias ecológicas del siglo XXI. Con ese propósito, el documental Finding Harmony: A King’s Vision (en español: En busca de la armonía: la visión de un rey) está gestándose en colaboración con Amazon MGM Studios y está previsto que llegue al público por Prime Video a comienzos de 2026

El proyecto parte de una pieza más íntima, más personal, que busca mostrar no sólo lo que Carlos III piensa del planeta, sino lo que ha intentado hacer: recuperar terrenos degradados, impulsar proyectos comunitarios, apoyar innovaciones ambientales y vincular sus residencias reales (como Highgrove House) con modelos de vida más sostenibles. 

Según el palacio y medios británicos, el rodaje comenzó en enero de 2025 en la isla de Escocia, en Dumfries House, uno de los focos de su activismo de regeneración local. El documental se inspira en el libro que el monarca publicó en 2010, Harmony: A New Way of Looking At Our World, aludiendo a su visión según la cual “la naturaleza es nuestro sustento” y que “lo que le hacemos, nos lo hacemos a nosotros mismos”.

 

el-rey-carlos-iii-de-inglaterra-en-una-imagen-de-a



 

Qué mostrará y qué intenciones hay

Una de las fuerzas del documental será su voluntad de mostrar más que contar: escenas vivas de proyectos reales, terrenos en restauración, comunidades que trabajan con prácticas sostenibles, y un recorrido narrativo que quiere conectar monte y política, acción y estética. En su discurso público, Carlos III ha manifestado que esa filosofía busca suscitar “determinación” para que otros puedan ver su planeta con otros ojos. 

Algunos de los temas confirmados hasta ahora:

  • Proyectos locales de regeneración, agricultura sostenible y recuperación ecológica en territorios vinculados al palacio. 
  • Intervenciones en espacios naturales, bosques y reservas, desde Guyana hasta la India, según fuentes oficiales del proyecto. 
  • Una reflexión ética acerca del vínculo humano con la naturaleza, entendida no como promesa ornamental, sino como urgencia de acción.

 

El director nombrado es Nicolas Brown, quien ha comentado que la película será un relato de “esperanza y resiliencia”. Se espera que sirva como puente al público global para comprender la dimensión detrás del rey que tradicionalmente ha sido visto como figura ceremonial más que activa. 

 

468b2eb9-4fa1-49eb-b09d-daccb8c48316_16-9-aspect-r
 

¿Qué aportes adicionales puede traer este documental al imaginario público? En un tiempo en el que las figuras institucionales pierden poder simbólico, este proyecto busca reposicionar al monarca británico como actor creciente en los debates globales: no como voz pasajera, sino como alguien que quiere dejar huellas palpables. También le permite a la monarquía ofrecer una narrativa articulada con los desafíos actuales, desde el cambio climático hasta la justicia ambiental.

 

 

Con información e imágenes de:

diariolasamericas.com

SWI swissinfo.ch

EFEverde