Fotógrafos llegados por azar: la Guerra Civil española contada desde el exilio y el azar

Fotógrafos llegados por azar: la Guerra Civil española contada desde el exilio y el azar

La novela gráfica Fotógrafos de guerra, obra de Raynal Pellicer y Titwane, reconstruye la historia de Hans Namuth y Georg Reisner, dos fotógrafos alemanes que, huyendo del nazismo, llegaron a España para cubrir un evento deportivo y acabaron capturando el estallido de la Guerra Civil.

La novela gráfica Fotógrafos de guerra (Planeta Cómic), creada por Raynal Pellicer y Titwane, narra la inesperada historia real de Hans Namuth y Georg Reisner. Llegaron a Barcelona en julio de 1936, escapando del nazismo, con la misión inicial de cubrir la Olimpiada Popular, una alternativa antifascista a los Juegos Olímpicos de Berlín. Sin embargo, se encontraron en medio del estallido de la Guerra Civil Española y decidieron documentar el conflicto con sus cámaras.

5TPOKZXFKVGO3LOIZWOWDWMO3Q (1)
 

La obra articula su relato a partir del diario personal de Namuth, resguardado en el International Center of Photography (Nueva York), y de los testimonios de sus familiares —incluida la hija de Namuth y la nieta del hermano de Reisner—. El cómic retrata con sensibilidad el caos inicial de la guerra y los dilemas morales de quienes se vieron atrapados en ella.

Una curiosidad histórica destaca su colaboración profesional: ambos intercambiaban habitualmente las cámaras —una Leica y una Rolleiflex— hasta el punto de que no sabían quién había tomado cada instantánea, por lo que firmaban sus fotografías con ambos nombres.

El relato finaliza contando que, tras cubrir los combates y ser perseguidos por sus afinidades ideológicas (Namuth era antifascista y Reisner judío, socialista y homosexual), huyeron a Francia. Allí, durante la Segunda Guerra Mundial, sufrieron internamiento en campos de concentración. Namuth posteriormente emigró a Estados Unidos, dejando atrás la fotografía bélica para dedicarse al retrato artístico, mientras que Reisner falleció en 1940. Las imágenes que lograron preservar ahora recuperan su valor histórico y emocional.

 

Con información e imágenes de: 

https://elpais.com/cultura