Fundación Music for Life realizará clínica musical en Bellas Artes

Fundación Music for Life realizará clínica musical en Bellas Artes

La Fundación Music for Life, presidida por la violinista Aisha Syed, celebra su VIII Clínica Musical los días 16 y 17 de septiembre de 2025 en la Sala Máximo Avilés Blonda del Palacio Nacional de Bellas Artes, con el apoyo del Ministerio de Cultura, la Dirección General de Bellas Artes y el Banco Popular.


 

La Fundación Music for Life ha convocado a jóvenes intérpretes a su octava edición de la Clínica Musical, que se llevará a cabo el 16 y 17 de septiembre de 2025 en la sala Máximo Avilés Blonda del Palacio Nacional de Bellas Artes. Durante esos dos días, los participantes tendrán acceso a talleres formativos, clases magistrales y encuentros con profesionales del ámbito musical. El cierre del evento estará marcado por un concierto especial dirigido por el renombrado maestro Luis Gorelik, en el que participarán los jóvenes músicos más destacados de la clínica. 

La iniciativa, surgida de la propia visión de Aisha Syed, busca devolver al país parte de lo que ella recibió durante sus estudios, promoviendo la música clásica como medio de transformación social. Se recordará también que Music for Life fue fundada con la misión de llevar música a comunidades vulnerables, incluidos hospitales, orfanatos, hospicios y cárceles. 

 

Luis-Gorelik
 

El maestro Luis Gorelik: una mirada

Luis Gorelik, nacido en La Plata (Argentina), es una figura destacada en el ámbito de la dirección orquestal. Se formó bajo la dirección de Pedro Ignacio Calderón en Argentina, y completó estudios en Israel con Mendi Rodán, para graduarse con distinción en la prestigiosa Academia de Música Rubin de Jerusalén. 

Desde 2010 asume el rol de director artístico de la Orquesta Sinfónica de Entre Ríos en su país natal, y desde 2016 encabeza también la Orquesta Nacional “Juan de Dios Filiberto”. Su trayectoria incluye el título de director titular de la Orquesta Filarmónica de Mendoza, y una destacada etapa como director titular de la Orquesta Sinfónica de Concepción, Chile, entre otros compromisos internacionales. 

La presencia de Gorelik en esta clínica musical no solo garantiza un concierto de alto nivel, sino que representa una oportunidad única para los jóvenes músicos dominicanos: aprender de quien atesora conocimientos técnicos y experiencia, así como una sensibilidad artística desarrollada en escenarios diversos. Su papel de mentor y director en el concierto de clausura amplifica la importancia de esta edición, al poner en escena la excelencia formativa que la Fundación busca impulsar.

 

 

Con información e imágenes de:

Diario Libre