Gloria Estefan une acentos en Madrid: un concierto que celebra la diversidad hispana

Gloria Estefan une acentos en Madrid: un concierto que celebra la diversidad hispana

En el marco de las Fiestas de la Hispanidad 2025, la icónica cantante cubana ofreció un concierto gratuito en la Plaza de Colón, en el que interpretó sus grandes éxitos y promovió un mensaje de unidad entre los pueblos hispanohablantes.


 

MADRID — La emblemática Plaza de Colón se convirtió hoy en epicentro musical y cultural, con el concierto gratuito que ofreció Gloria Estefan como acto central de las Fiestas de la Hispanidad 2025. 

Gloria María Milagros Fajardo, nacida en La Habana, y conocida artísticamente como Gloria Estefan, celebra medio siglo de trayectoria musical. La cantante inauguró las celebraciones bajo el lema “Todos los acentos del español caben en Madrid”, acompañada de una audiencia masiva que ondeaba banderas de Cuba, Argentina, México y España, entre otros países. 

 

Un repertorio lleno de nostalgia y emoción

La artista arrancó su show con “Oye mi canto”, sumando voces del público desde los primeros compases. Interpretó temas emblemáticos como “No pretendo”, “Hoy” y “Con los años que me quedan”. Uno de los momentos más emotivos fue cuando invitó a subir al escenario a su esposo, Emilio Estefan, y más tarde lo compartió con su hija Emily Estefan, quien interpretó un tema de Billie Holiday. 

Otro punto álgido se vivió cuando Estefan se unió con Nathy Peluso para interpretar un remix del tema “Chirriqui Chirri”, que fusiona generaciones y estilos. 

Para cerrar, eligió “Cuba libre”, un tributo poético a sus raíces y a la diáspora latina que conecta España y América. 

 

1759698213-asi-ha-sido-concierto-gloria-estefan-ma
 

Más allá del espectáculo: un llamado a la unión cultural

El concierto fue más que un recital: fue una celebración simbólica de los lazos culturales que unen al mundo hispano. Estefan enfatizó la importancia de abrazar los diferentes acentos, historias y expresiones que coexisten bajo un mismo idioma compartido. 

El evento formó parte de una agenda más amplia que incluye más de 150 actividades, entre conciertos, exposiciones y otros espectáculos, distribuidas entre el 3 y el 12 de octubre en espacios como la Plaza Mayor, la Puerta del Sol y Plaza de España. 

No obstante, el concierto no quedó exento de polémica: documentos oficiales revelaron que la Comunidad de Madrid destinó 484.000 euros a la organización del evento, lo que generó cuestionamientos sobre la transparencia de los recursos públicos frente a la promoción de un espectáculo anunciado como “gratuito”. 

 

 

Con información e imágenes de:

El País

El Día

Cadena SER

  ABC