Vicente García celebra triple nominación a los Latin Grammy 2025
El cantautor dominicano destaca con su álbum Puñito de Yocahú, nominado a Álbum del Año, Mejor Álbum Tropical Contemporáneo y Mejor Canción de Cantautor por “Quisqueya”.
El 3 de octubre de 2025, el príncipe Guillermo juró como Gran Duque de Luxemburgo tras la abdicación de su padre, Enrique, quien gobernó durante 25 años. La ceremonia en la Cámara de Diputados marcó el inicio de una nueva era para la monarquía luxemburguesa.
Ciudad de Luxemburgo, 3 de octubre de 2025 — En una jornada cargada de simbolismo y emoción, el príncipe Guillermo (Guillaume Jean Joseph Marie) prestó juramento como Gran Duque de Luxemburgo, sucediendo a su padre, Enrique, quien abdicó tras 25 años en el trono. La ceremonia se llevó a cabo en la Cámara de Diputados, donde Guillermo prometió "respetar la Constitución y las leyes" del Gran Ducado.
Acompañado por su esposa, la Gran Duquesa Estefanía, y su hijo mayor, el príncipe Carlos, de 5 años, Guillermo se convirtió en el séptimo soberano de la dinastía Nassau-Weilbourg. Su hijo, Carlos, se posiciona como el heredero más joven de Europa.
La jornada incluyó una serie de actos oficiales, entre ellos una recepción en el Cercle Cité y una cena de gala en el Palacio Gran Ducal. Los festejos continuarán hasta el domingo con un Te Deum en la Catedral de Notre-Dame.
Con una formación académica y militar destacada, Guillermo —quien cumplirá 44 años en noviembre— es ampliamente aceptado por los ciudadanos luxemburgueses. Su figura, junto a Estefanía de Lannoy, representa una nueva generación comprometida con la modernización y cercanía de la monarquía.
Guillermo habla fluidamente inglés, francés y español, lengua que aprendió de su madre, la Gran Duquesa María Teresa de Luxemburgo (de apellido paterno Mestre), nacida en Cuba y que adoptó la nacionalidad Suiza.
Con información e imágenes de:
El cantautor dominicano destaca con su álbum Puñito de Yocahú, nominado a Álbum del Año, Mejor Álbum Tropical Contemporáneo y Mejor Canción de Cantautor por “Quisqueya”.
Nacida en Caracas, ingeniera industrial, líder opositora y defensora de la democracia, María Corina Machado ha convertido su voz en símbolo de resistencia pacífica en Venezuela. El Nobel de la Paz 2025 reconoce su valentía y compromiso con la libertad.
La reconocida líder opositora venezolana ha sido galardonada con el Premio Nobel de la Paz 2025, en reconocimiento a su firme apuesta por una transición democrática pacífica en un contexto de creciente represión y polarización política.
These cookies are essential for the website to function properly.
These cookies help us understand how visitors interact with the website.
These cookies are used to deliver personalized advertisements.