En la Sala Aída Cartagena Portalatín de la Biblioteca Nacional Pedro Henríquez Ureña, en Santo Domingo, se llevó a cabo la presentación oficial del libro Desde un costado de la (des)memoria, . Este acto marcó la puesta en circulación del segundo libro de cuentos del autor dominicano Gustavo Olivo Peña.
Esta edición reúne once relatos que profundizan en la memoria, la identidad y vivencias humanas cercanas a lo cotidiano. Los cuentos que la componen son:
- El regreso
- El legado
- La mirada
- Viaje a la nada
- Regalo
- La verdadera historia de Lu Bertrand y Pedro El Cruel (1920)
- El maestro
- La fotografía
- Inocente
- La muerte del poeta
- Homenaje

La ceremonia fue encabezada por diversas personalidades, entre ellas: Rafael Peralta Romero, director de la Biblioteca Nacional y prologuista del libro; Rafael José Rodríguez Pérez, director de Río de Oro Editores, y Pedro Pablo Yermenos Forastieri, jurista y escritor. El maestro de ceremonias fue el periodista Juan Esteban de la Rosa.
El público presente incluyó figuras del mundo literario y académico como:
Mateo Morrison, José Henríquez García, Juan Carlos Mieses, Emilia Pereyra, César Augusto Zapata, Pedro Antonio Valdez, Ibeth Guzmán, Julio Cuevas, y Basilio Belliard. Además, asistieron autoridades como Franklin García Fermín (ministro de Educación Superior), Antoliano Peralta Romero (Consultor Jurídico del Poder Ejecutivo), Gerardo Roa Ogando (decano de Humanidades de la UASD), Jorge Asjana David y juristas como Francisco Álvarez Valdez, Mery Fernández y Angélica Noboa.
Durante el evento, Pedro Pablo Yermenos Forastieri compartió una emotiva anécdota sobre Juan Bosch al leer el cuento La muerte del poeta, incluido en el libro, y cómo aquel reconocido escritor le instó a Olivo Peña a continuar su labor literaria.

La presentación de esta obra reafirma la consolidación de Gustavo Olivo Peña como narrador destacado en la literatura dominicana contemporánea, tras su debut con Un hombre discreto y otras historias (2022), obra galardonada con el Premio Nacional de Cuento José Ramón López y que llegó a varias ediciones debido a su éxito comercial.
Con información e imágenes de:
Diario Libre
Periódico EL JAYA
Acento