Instagram estrena sus vídeos “ultra anchos”: una franja cinematográfica que revoluciona el feed

Instagram estrena sus vídeos “ultra anchos”: una franja cinematográfica que revoluciona el feed

Instagram suma una tendencia visual audaz: los creadores ya pueden publicar Reels en formato ultra ancho (5120 × 1080 px), una estética tipo franja cinematográfica que está redefiniendo cómo se ve el contenido en la plataforma.


 

Una nueva dimensión visual en Instagram

Recientes reportes indican que Instagram ha comenzado a aceptar la publicación de Reels en formato ultra ancho, con una medida aproximada de 5120 por 1080 píxeles, es decir, una proporción cercana a 5:1.  Este tipo de encuadre genera una apariencia panorámica, como si el contenido fuera una cinta cinematográfica insertada en el scroll vertical del feed. 

Aunque fuentes como TeleMundo informan que Instagram “lanza una nueva función que permite publicar vídeos en formato ultra ancho”, se clarifica que el cambio no es una característica incorporada oficialmente en la app, sino una tendencia emergente impulsada por los creadores que exploran ediciones avanzadas. 

 

De tendencia comunitaria a estándar creativo

Este formato ha sido apodado por muchos como “thin video” (“video delgado”) o “ultra-wide Reel”. Los primeros en adoptarlo han sido artistas, creadores de contenido visual y marcas que buscan destacar en el feed saturado de formatos verticales tradicionales. 

No obstante, para producir este tipo de video es necesario usar herramientas de edición profesional como Adobe Premiere Pro, Final Cut Pro o similares, pues la propia app de Instagram no permite aún generar ni editar videos con esas dimensiones directamente desde el móvil. El proceso implica filmar en modo horizontal, en alta resolución, y recortar las porciones superior e inferior para lograr la franja ultra estrecha. 

 

screenshot_2025-09-26_at_10.46.52_am
 

Algunos editores recomiendan usar una resolución intermedia, como 1920 × 405 px, para conservar calidad al momento de exportar y evitar que Instagram degrade la imagen. 

 

Desafíos y posibilidades creativas

El principal obstáculo actual radica en la accesibilidad: los creadores que no dominan software profesional o no disponen de equipos de edición de escritorio se quedan fuera de esta innovación. Además, no hay aún guías claras de compatibilidad ni garantía de que Instagram conservará este formato a largo plazo.

Sin embargo, quienes lo utilizan destacan su potencia visual: la estética panorámica e inusual logra destacar al desplazarse en el feed, romper la monotonía del scroll vertical y generar un efecto cinematográfico inmediato.  Además, paisajes amplios, escenas arquitectónicas o tomas de eventos musicales son formatos ideales para esta franja ultra ancha, pues aprovechan el espacio horizontal con narrativa visual expandida. 

 

¿Se viene un cambio estructural en Instagram?

Aunque Instagram ya ha experimentado con la flexibilidad de relaciones de aspecto para fotos —como la reciente incorporación del formato 3:4 para imágenes— esta apuesta por el video ultra ancho podría marcar una nueva fase de adaptación en la interfaz visual de la plataforma. 

Por ahora, la franja cinematográfica ultra ancha convive con los formatos establecidos: vertical (9:16) para Reels tradicionales, cuadrado e imágenes en 4:5 en el feed. Pero la acogida que ha tenido entre creadores y la visibilidad que obtiene sugieren que no será un capricho efímero.

 

 

Con información e imágenes de:

El Universo

TELEMUNDO.com

The Verge

Cadena Dial