Vicente García celebra triple nominación a los Latin Grammy 2025
El cantautor dominicano destaca con su álbum Puñito de Yocahú, nominado a Álbum del Año, Mejor Álbum Tropical Contemporáneo y Mejor Canción de Cantautor por “Quisqueya”.
El pasado 10 de septiembre, José Feliciano celebró sus 80 años. Nacido en Lares, Puerto Rico, y a falta de su vista, su talento lo llevó desde los modestos comienzos hasta refugiarlo como voz emblemática en géneros como el bolero, el soul, el rock y la música latina. Una carrera que trascendió fronteras con canciones eternas como Light My Fire, Feliz Navidad y Qué será.
José Monserrate Feliciano García nació el 10 de septiembre de 1945 en Lares, Puerto Rico. Desde temprana edad tuvo claro que la música sería su camino, a pesar de haber nacido ciego por un glaucoma congénito. Creció como cuarto de once hermanos, en una familia humilde, y ya a los tres años acompañaba con percusión improvisada los ritmos de su entorno.
Cuando tenía cinco años, su familia se mudó a Spanish Harlem en Nueva York; allí, entre sonidos de jazz, soul, gospel y ritmos latino caribeños, se formó el oído artístico de Feliciano. Autodidacta con la guitarra y otros instrumentos, practicaba horas al día, y fue así impregnándose de influencias diversas.
Su carrera profesional despegó en los años sesenta. Firmó con RCA Victor, grabó discos en inglés y español, y alcanzó fama internacional con versiones de canciones emblemáticas. Light My Fire (1968) lo catapultó en el mercado anglosajón, mientras que en el mundo hispano dejó huellas profundas con boleros y baladas como ¿Por qué te tengo que olvidar? y Qué será. Sin olvidar su clásico navideño Feliz Navidad, que se convirtió en himno global cada diciembre.
A lo largo de estas ocho décadas, Feliciano acumuló reconocimientos, ventas millonarias —se estiman más de 50 millones de discos vendidos— premios Grammy, discos de oro y platino, y también respeto por su versatilidad musical: supo combinar estilos muy distintos, pero siempre manteniendo su sello personal.
Hoy, a sus 80 años, José Feliciano continúa siendo un referente vivo. Más allá del escenario, su historia inspira por lo que encarna: talento, constancia y la capacidad de transformar adversidad en arte. Su música no solo sobrevive, sino que sigue regalando emociones, generación tras generación.
Con información e imágenes de:
El cantautor dominicano destaca con su álbum Puñito de Yocahú, nominado a Álbum del Año, Mejor Álbum Tropical Contemporáneo y Mejor Canción de Cantautor por “Quisqueya”.
Nacida en Caracas, ingeniera industrial, líder opositora y defensora de la democracia, María Corina Machado ha convertido su voz en símbolo de resistencia pacífica en Venezuela. El Nobel de la Paz 2025 reconoce su valentía y compromiso con la libertad.
La reconocida líder opositora venezolana ha sido galardonada con el Premio Nobel de la Paz 2025, en reconocimiento a su firme apuesta por una transición democrática pacífica en un contexto de creciente represión y polarización política.
These cookies are essential for the website to function properly.
These cookies help us understand how visitors interact with the website.
These cookies are used to deliver personalized advertisements.