Por Maria Peraza24 Sep, 20253 minutos de lectura 54 vistas
0 comentarios 0 me gusta
El historiador Frank Moya Pons ha sido reconocido por su contribución al estudio y divulgación de la historia dominicana. Su obra más influyente, Manual de historia dominicana, se ha convertido en una referencia esencial para comprender la evolución del país.
Frank Moya Pons, nacido en La Vega en 1944, es una figura central en la historiografía dominicana. Su formación académica comenzó en la Universidad Autónoma de Santo Domingo, donde obtuvo su licenciatura en Filosofía. Posteriormente, amplió sus estudios en Historia Latinoamericana y Europea en la Universidad de Georgetown y obtuvo su doctorado en Historia Latinoamericana, Desarrollo Económico y Métodos Cuantitativos en la Universidad de Columbia.
A lo largo de su carrera, Moya Pons ha publicado numerosas obras que han marcado un hito en el estudio de la historia de la República Dominicana. Su Manual de historia dominicana, publicado por primera vez en 1992, es considerado un referente esencial para estudiantes y académicos. Otras de sus obras destacadas incluyen La República Dominicana: una historia nacional y Historia del Caribe: plantaciones, comercio y guerra en el mundo atlántico.
No solamente en las letras
Además de su labor como escritor, Moya Pons ha desempeñado roles significativos en el ámbito académico y gubernamental. Fue presidente de la Academia Dominicana de la Historia y ha sido profesor en instituciones de renombre como la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra, la Universidad de Columbia y la Universidad de Florida. En el ámbito gubernamental, se desempeñó como Secretario de Estado de Medio Ambiente y Recursos Naturales en el gobierno del presidente Hipólito Mejía entre 2000 y 2004.
Su dedicación al estudio y divulgación de la historia dominicana ha sido reconocida en múltiples ocasiones. En 2024, fue galardonado con el Premio Nacional de Investigador Científico por el Consejo Nacional de la Educación Superior, Ciencia y Tecnología (Conescyt), destacando su contribución al conocimiento histórico del país.
En el ámbito cultural, Moya Pons ha sido homenajeado en diversas ocasiones. La XXVII Feria Internacional del Libro Santo Domingo, que se celebrará del 25 de septiembre al 5 de octubre de 2025, estará dedicada a su figura, en homenaje a su influencia en la construcción de la memoria nacional.
Con una obra que abarca desde la época colonial hasta la contemporaneidad, Frank Moya Pons ha dejado una huella indeleble en la historiografía dominicana. Su legado continúa vivo en sus escritos y en la formación de nuevas generaciones de historiadores y ciudadanos comprometidos con el conocimiento de su historia.
El escritor dominicano Luis Martín Gómez ha liberado su más reciente obra poética, Mar de amor, para descarga gratuita. La publicación reúne 38 poemas y se presenta como un gesto generoso hacia los lectores.
Las ficciones del húngaro László Krasznahorkai constituyen uno de los territorios más intensos y exigentes de la literatura contemporánea. Estas son tres de sus novelas más representativas —“Guerra y guerra”, “Melancolía de la resistencia” y “El caballo de Turín”— con una mirada que busca abrir puertas de lectura, no mapas definidos.
Desde Hungría hacia el mundo, el escritor recibe el Nobel por un cuerpo de obra que explora lo extremo y reafirma el poder del arte. Su trayectoria, obras clave y la fuerza de su estilo narrativo.