“La Monstruosa Ola de Plástico”: cuando la literatura infantil se hace conciencia ecológica

“La Monstruosa Ola de Plástico”: cuando la literatura infantil se hace conciencia ecológica

La escritora Yina Guerrero presentó su libro infantil La Monstruosa Ola de Plástico, una obra que combina fantasía y conciencia ambiental, e invita a niños y familias a reflexionar sobre el uso correcto del plástico y la importancia del reciclaje.


 

Santo Domingo – 22 de septiembre de 2025 — La escritora dominicana Yina Guerrero presentó recientemente en Galería 360 su libro infantil La Monstruosa Ola de Plástico, una obra ilustrada por Soonhwa Wiesner que invita a los niños y sus familias a repensar el uso de los plásticos y cultivar hábitos responsables con el medioambiente. 

 

Un mensaje que despierta

La Monstruosa Ola de Plástico no se queda en la simple narración: es un llamado a la acción. Guerrero afirma que:

“La Monstruosa Ola de Plástico no es solo un cuento, es un llamado a despertar. Con acciones tan simples como separar los residuos podemos evitar que toneladas de basura lleguen al mar, dañando la vida marina y nuestra salud.” 

Además, el libro destina un 20 % de sus ventas al programa Recicla+ de Nature Power Foundation, que trabaja en educación ambiental y en la gestión de residuos valorizables en comunidades dominicanas. 

 

yina-guerrero-presenta-su-libro-la-monstruosa-ola-
 

Una innovación destacada del proyecto es que La Monstruosa Ola de Plástico fue impreso en papel piedra, un material ecológico que reduce el uso de agua, energía y evita la tala de árboles. Esto refuerza el compromiso ambiental desde su propia producción. 

 

Detalles del lanzamiento y distribución

  • La presentación reunió familias, niños y aliados de la sostenibilidad, en un ambiente festivo donde abundó la creatividad y el entusiasmo por el cuidado ecológico. 
  • El libro estará disponible a través de los canales: el sitio web de Nature Power Foundation, la tienda ZERO y tiendas Sirena. 

 

Este tipo de iniciativas ponen de relieve cómo la literatura puede ser una herramienta poderosa para sembrar conciencia desde edades tempranas, combinando belleza narrativa e impacto ecológico.

 

 

Con información e imágenes de:

Noticias SIN

Camino Al Sol

Nature Power Foundation

  Acento