Vicente García celebra triple nominación a los Latin Grammy 2025
El cantautor dominicano destaca con su álbum Puñito de Yocahú, nominado a Álbum del Año, Mejor Álbum Tropical Contemporáneo y Mejor Canción de Cantautor por “Quisqueya”.
La reconocida líder opositora venezolana ha sido galardonada con el Premio Nobel de la Paz 2025, en reconocimiento a su firme apuesta por una transición democrática pacífica en un contexto de creciente represión y polarización política.
OSLO, 10 de octubre de 2025 — El Comité Noruego del Nobel anunció hoy que este año el Premio Nobel de la Paz ha sido concedido a la opositora venezolana María Corina Machado:
“por su incansable labor promoviendo los derechos democráticos del pueblo de Venezuela y por su lucha por lograr una transición justa y pacífica de la dictadura a la democracia”.
María Corina Machado llegaba al anuncio del Nobel de la Paz tras un año de intensa actividad política y de reconocimiento internacional. En 2024 recibió el Premio Václav Havel de Derechos Humanos, otorgado por la Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa, como reconocimiento a su defensa de los derechos civiles y de la democracia en Venezuela. Ese mismo año, el Parlamento Europeo le concedió, junto con Edmundo González Urrutia, el Premio Sájarov a la Libertad de Conciencia, por su valiente lucha para restaurar la democracia y la justicia tras las elecciones presidenciales de julio, que para la oposición fueron marcadas por irregularidades.
En el contexto interno, Machado fue nominada como candidata de la oposición en 2023, ganó ampliamente la elección primaria, pero finalmente fue inhabilitada por el régimen para participar formalmente en las elecciones presidenciales de 2024. Ante esa prohibición, apoyó a González Urrutia como candidato alternativo. A pesar de la hostilidad institucional, de las amenazas y de tener que permanecer en la clandestinidad durante parte del año por su seguridad, Machado mantuvo firme su llamado a la observación electoral independiente, a la documentación de los resultados ciudadanos, y a la movilización pacífica de quienes reclaman transparencia.
El Comité Noruego del Nobel premió todo eso: una trayectoria reciente en la que Machado no solo ha denunciado las violaciones al Estado de derecho y los abusos del poder, sino que ha encabezado esfuerzos concretos para articular una transición pacífica y justa hacia la democracia. Al otorgarle el galardón se reconoció que su trabajo mantiene “viva la llama de la democracia” en un escenario nacional en el que la represión, la censura y el autoritarismo se han intensificado.
Este año 2025, María Corina Machado se convierte en la séptima personalidad latinoamericana en recibir el Nobel de la Paz. Las seis anteriores fueron:
Este premio a Machado pone una vez más en el centro de la escena latinoamericana la larga lucha por la democracia en Venezuela y le da una proyección simbólica que puede tener impacto continental.
Con información e imágenes de:
El cantautor dominicano destaca con su álbum Puñito de Yocahú, nominado a Álbum del Año, Mejor Álbum Tropical Contemporáneo y Mejor Canción de Cantautor por “Quisqueya”.
Nacida en Caracas, ingeniera industrial, líder opositora y defensora de la democracia, María Corina Machado ha convertido su voz en símbolo de resistencia pacífica en Venezuela. El Nobel de la Paz 2025 reconoce su valentía y compromiso con la libertad.
El cantautor español llegará el 30 de octubre al Hard Rock Café Blue Mall, en Santo Domingo, para presentar su propuesta acústica. En formato íntimo, ofrecerá sus clásicos y algunas canciones nuevas, con las que reafirmará su vínculo con el público de América Latina.
These cookies are essential for the website to function properly.
These cookies help us understand how visitors interact with the website.
These cookies are used to deliver personalized advertisements.