La renombrada bailarina y coreógrafa dominicana María Emilia García Portela incursiona en un nuevo territorio creativo con su primer poemario, Lo que se hizo voz – Doce poemas. Este libro, que fusiona poesía e ilustración, recorre paisajes íntimos de memoria, deseo, pérdida y renacimiento, piezas hechas voz desde lo más profundo.
La obra verá la luz el domingo 28 de septiembre de 2025, a las 7:00 p. m., en el Pabellón del Cómic, en el marco de la Feria Internacional del Libro Santo Domingo 2025.
Un diálogo entre palabra e imagen
Los poemas surgen como fragmentos reunidos a lo largo del tiempo, como las páginas de un diario secreto que, al converger, crean un cuerpo poético con vida propia. Acompañando estas palabras, las ilustraciones de Gerardo Castillo se entrelazan con la escritura, creando un universo simbólico donde lo íntimo y lo visual dialogan en armonía. Además, el trabajo de edición, cuidado y corrección de estilo estuvo a cargo de Gloria Calderón, quien aportó sensibilidad y rigor al proyecto.

Una mirada artística más allá de la danza
García comparte que, aunque provenía de una profunda relación con las letras como proceso interno previo a la danza o la creación escénica, publicar este poemario la hizo salir de su zona de confort:
“Varias personas me motivaron a compartirlos… algunos poemas vienen de raíz de una pieza a la cual yo tuve que dedicarle mi esencia.”
La danza sigue siendo su motor creativo y la inspiración para todo su trabajo, incluso para las ilustraciones: “Yo quería que las ilustraciones se sintieran danza.” Además, asegura que el proceso creativo, compartido con el ilustrador Gerardo Castillo durante dos años, fue profundo y enriquecedor, entre los dos ajustamos textos e imágenes en busca de un punto donde ambos lenguajes confluyeran en un relato emocional coherente.
Al ser preguntada sobre si el poemario podría trasladarse al teatro en un espectáculo escénico, María Emilia reflexiona:
“La danza y el país me han regalado ese momento… navegando de la danza al teatro, al cine, y de repente compartimos la escritura porque el universo me lo coloca así.”
Con información e imágenes de:
Diario Libre