Vicente García celebra triple nominación a los Latin Grammy 2025
El cantautor dominicano destaca con su álbum Puñito de Yocahú, nominado a Álbum del Año, Mejor Álbum Tropical Contemporáneo y Mejor Canción de Cantautor por “Quisqueya”.
El ámbito cultural dominicano despide a una de sus figuras emblemáticas, Josefina Gallart, con una prolífica trayectoria en teatro y televisión, deja un legado imborrable en las artes escénicas del país.
SANTO DOMINGO — Con profundo pesar, el mundo del espectáculo dominicano ha recibido la noticia del fallecimiento de Josefina Gallart de Germán, conocida cariñosamente como “Fifina”, madre del también actor y comunicador Luis José Germán.
La confirmación la hizo llegar Radio Televisión Dominicana (RTVD), canal en el que Luis José Germán colabora con su programa Luna Llena, mediante un comunicado que expresó sus condolencias al comunicador, a su esposa Luly Rocha y al resto de la familia.
Aunque no se ha dado a conocer la causa del deceso, la noticia conmociona al sector cultural dominicano por la huella que Gallart dejó en el teatro, la televisión y en la formación de varias generaciones de actores.
Natural de Santo Domingo, Josefina Gallart desarrolló una carrera arraigada en las artes escénicas nacionales. Se formó en la Escuela de Arte Escénico (actual Escuela de Teatro Dominicana) y participó activamente en el Teatro de Bellas Artes, instituto clave del teatro dominicano.
Entre sus trabajos más recordados se encuentran obras como El último donjuán y Sé infiel y no mires con quién, compartidas con su esposo, el legendario actor Niní Germán, quien falleció en 2017.
En la televisión dominicana también se le vio en programas como Butaca 4, El gordo de la semana y ¿Cuánto vale el show?, así como en la serie La familia Pérez.
En 2025, su hijo Luis José Germán produjo una obra titulada Cada oveja con su pareja, en la cual se rindió homenaje a su trayectoria artística.
Su disciplina, entrega y presencia escénica marcaron —según colegas y estudiantes— a quienes trabajaron con ella. El actor Kenny Grullón, por ejemplo, recordó su memoria prodigiosa y profesionalismo en sus inicios teatrales compartidos.
El cuerpo de la querida actriz será velado este jueves 2 de octubre en la Funeraria Blandino (avenida Abraham Lincoln), desde las 12:30 del mediodía.
El velatorio estará abierto para familiares, colegas artísticos y público que desee expresar un último tributo. El sepelio está programado para el viernes 3 de octubre a las 11:30 de la mañana en el cementerio Puerta del Cielo.
En estos momentos de duelo, la comunidad cultural dominicana se une al dolor de la familia Germán-Gallart, reconociendo el valor del aporte artístico de Josefina Gallart. Su legado permanecerá vivo en los escenarios y en el corazón de quienes la admiraron.
Con información e imágenes de:
El cantautor dominicano destaca con su álbum Puñito de Yocahú, nominado a Álbum del Año, Mejor Álbum Tropical Contemporáneo y Mejor Canción de Cantautor por “Quisqueya”.
Nacida en Caracas, ingeniera industrial, líder opositora y defensora de la democracia, María Corina Machado ha convertido su voz en símbolo de resistencia pacífica en Venezuela. El Nobel de la Paz 2025 reconoce su valentía y compromiso con la libertad.
La reconocida líder opositora venezolana ha sido galardonada con el Premio Nobel de la Paz 2025, en reconocimiento a su firme apuesta por una transición democrática pacífica en un contexto de creciente represión y polarización política.
These cookies are essential for the website to function properly.
These cookies help us understand how visitors interact with the website.
These cookies are used to deliver personalized advertisements.