Vicente García celebra triple nominación a los Latin Grammy 2025
El cantautor dominicano destaca con su álbum Puñito de Yocahú, nominado a Álbum del Año, Mejor Álbum Tropical Contemporáneo y Mejor Canción de Cantautor por “Quisqueya”.
Durante el lanzamiento del programa documental Migrantes, Uribe y Gil hicieron un llamado al sector mediático para apoyar contenidos que informen, enseñen e inspiren, como base para revitalizar la televisión dominicana.
La periodista Millizen Uribe y la productora Gelen Gil presentaron el estreno de su serie documental Migrantes, durante un acto realizado en el Antiguo Hotel Francés, con la presencia del presidente Luis Abinader y figuras del espectro cultural y mediático.
Migrantes, que debutará el próximo sábado 6 de septiembre a las 9:00 p.m. por Telesistema (canal 11), ofrecerá 13 episodios centrados en las historias, aportes y legado cultural de comunidades originarias de 13 países que han influido profundamente en la identidad dominicana.
En el evento, ambas profesoras hicieron un enfático llamado: “No puede ser que aquí solo se financie el morbo y lo sensacionalista”. Propusieron un pacto entre marcas, productores y medios para rescatar la televisión dominicana, estimulando producciones que transmitan valores y contenido de valor real para la audiencia.
Gelen Gil detalló que el proceso de producción incluyó más de un año de trabajo de campo en diversas regiones del país, permitiendo confirmar que estas historias fortalecen el sentido de identidad y pertenencia de los dominicanos.
El proyecto cuenta con el respaldo institucional de Banco de Reservas, La Sirena, Presidencia de la República, Cervecería Nacional Dominicana, entre otros. Manuel Corripio, presidente del Grupo de Comunicaciones Corripio, elogió la propuesta y reafirmó el compromiso de Telesistema con iniciativas de alto contenido y relevancia.
El cantautor dominicano destaca con su álbum Puñito de Yocahú, nominado a Álbum del Año, Mejor Álbum Tropical Contemporáneo y Mejor Canción de Cantautor por “Quisqueya”.
Nacida en Caracas, ingeniera industrial, líder opositora y defensora de la democracia, María Corina Machado ha convertido su voz en símbolo de resistencia pacífica en Venezuela. El Nobel de la Paz 2025 reconoce su valentía y compromiso con la libertad.
La reconocida líder opositora venezolana ha sido galardonada con el Premio Nobel de la Paz 2025, en reconocimiento a su firme apuesta por una transición democrática pacífica en un contexto de creciente represión y polarización política.
These cookies are essential for the website to function properly.
These cookies help us understand how visitors interact with the website.
These cookies are used to deliver personalized advertisements.