Vicente García celebra triple nominación a los Latin Grammy 2025
El cantautor dominicano destaca con su álbum Puñito de Yocahú, nominado a Álbum del Año, Mejor Álbum Tropical Contemporáneo y Mejor Canción de Cantautor por “Quisqueya”.
Ícono del cine británico, Terence Stamp dejó una huella imborrable con papeles memorables como el General Zod en Superman, su debut en Billy Budd y su transformación en Priscilla, reina del desierto. Falleció el 17 de agosto dejando un legado artístico de seis décadas.
Este domingo, 17 de agosto de 2025, falleció a los 87 años el actor británico Terence Stamp, confirmó su familia en un comunicado en el que pidieron privacidad en este momento de duelo. “Deja tras de sí un extraordinario legado como actor y escritor que seguirá conmoviendo e inspirando por años”, dijeron.
Stamp, originario del East End de Londres (nacido en 1938), recibió una nominación al Óscar por su debut en Billy Budd (1962), una actuación que marcó el inicio de una destacada carrera. Fue parte esencial del cine europeo durante los sesenta y trabajó con directores como Federico Fellini y Pier Paolo Pasolini.
Exportó ese prestigio a Hollywood al interpretar al memorable villano General Zod en Superman (1978) y Superman II (1980), un rol que lo convirtió en símbolo inmediato del cine de superhéroes. Su versatilidad brilló igualmente en Las aventuras de Priscilla, reina del desierto (1994), donde encarnó a una drag queen transgénero, obteniendo candidaturas a los Globos de Oro y BAFTA. También destacó en The Limey (1999), Wall Street, Star Wars: Episode I, Última noche en Soho (2021) y muchos otros títulos a lo largo de seis décadas.
Stamp poseía un estilo impecable y una presencia cautivadora, icono del “Swinging London” con figuras como Julie Christie y Jean Shrimpton. Además de su carrera actoral, fue escritor y dejó una huella imborrable en la cultura cinematográfica contemporánea.
El cantautor dominicano destaca con su álbum Puñito de Yocahú, nominado a Álbum del Año, Mejor Álbum Tropical Contemporáneo y Mejor Canción de Cantautor por “Quisqueya”.
Nacida en Caracas, ingeniera industrial, líder opositora y defensora de la democracia, María Corina Machado ha convertido su voz en símbolo de resistencia pacífica en Venezuela. El Nobel de la Paz 2025 reconoce su valentía y compromiso con la libertad.
La reconocida líder opositora venezolana ha sido galardonada con el Premio Nobel de la Paz 2025, en reconocimiento a su firme apuesta por una transición democrática pacífica en un contexto de creciente represión y polarización política.
These cookies are essential for the website to function properly.
These cookies help us understand how visitors interact with the website.
These cookies are used to deliver personalized advertisements.