Despertar de identidad musical
En el corazón de la Ciudad Colonial se presentó oficialmente MUMBA, un proyecto pionero que articula música, historia, diseño, tecnología y sabores dominicanos en un mismo escenario. El núcleo museístico está dominado por el Museo del Merengue y la Bachata, que rinde homenaje a estos géneros declarados Patrimonio Inmaterial de la Humanidad.
Durante su inauguración, que convocó a periodistas, artistas, autoridades y gestores culturales, José Antonio Rodríguez (cantautor y promotor de las declaratorias UNESCO) expresó: “Queremos que nuestra música, nuestra danza, nuestra cultura y nuestra identidad se celebraran todos los días… como experiencias permanentes que te inviten a bailar siempre, a cantar siempre, a descubrir siempre, a saborear siempre.”

Un museo en movimiento: experiencias que cambian con cada visita
MUMBA no se limita a ser un museo tradicional: es un organismo cultural vivo, en evolución constante con cada visitante. Entre sus espacios más destacados están:
- El Tumbarrocío: un bar vibrante ubicado en el patio central, punto de encuentro y sabor dominicano.
- El Perico Ripiao: escenario-estudio accesible al público, donde las actuaciones pueden grabarse profesionalmente y archivarse en vinilo o contenido digital.
- El Bucajaya: recorrido interactivo con tecnología NFC que revela relatos, curiosidades y memoria popular en cada rincón.
- Pal’agayú: tienda de productos culturales dominicanos.
- El Bacharengue: bar indoor multisensorial con tarima interactiva, mapping y música en alta fidelidad—ideal para revivir sonidos en vinilo.
La diseñadora museográfica Cynthia Roberts resume la esencia de MUMBA: “Queremos que el museo sea un organismo vivo, que cambie con la gente que lo recorre y que cada paso conecte más con lo que somos.”

Vocación colectiva y cultural
Detrás de MUMBA está un equipo multidisciplinario que une arte, gestión y diseño: Louis Broker, José Antonio Rodríguez, Cynthia Roberts, Nono Rodríguez, Liza Ortega y Sócrates Aguasvivas. Con su trabajo conjunto, buscan construir un punto de encuentro intergeneracional que celebre la memoria sonora nacional.
Como señala Nono Rodríguez: “MUMBA será tan nuestro como las canciones que cantamos en familia; un lugar para encontrarnos, aprender, disfrutar y sentir orgullo de lo que somos.”
Un nuevo faro cultural para el país
Este espacio se perfila como un referente cultural y turístico, al aprovechar la potencia emocional del merengue y la bachata y combinar su historia con formatos contemporáneos de experiencia social. MUMBA promete no solo preservar, sino revitalizar el legado musical dominicano dentro de su propio territorio y para quien lo visite.
Con información e imágenes de:
Diario Libre
Listín Diario
elnuevodiario.com.do
De Último Minuto