Vicente García celebra triple nominación a los Latin Grammy 2025
El cantautor dominicano destaca con su álbum Puñito de Yocahú, nominado a Álbum del Año, Mejor Álbum Tropical Contemporáneo y Mejor Canción de Cantautor por “Quisqueya”.
Una nueva exposición en la Gagosian Gallery de Londres revela una colección de fotografías inéditas capturadas por Paul McCartney a principios de los años sesenta. Con su cámara personal, McCartney documentó desde dentro el vertiginoso ascenso de The Beatles, ofreciendo una visión íntima y sin filtros de la banda justo antes de que se convirtiera en un fenómeno mundial.
Mucho antes de que The Beatles se convirtieran en la banda más fotografiada del planeta, Paul McCartney ya sostenía una cámara en sus manos. Su interés por la fotografía se remonta a su infancia, cuando su familia poseía una "pequeña cámara de caja" con la que documentaba sus vacaciones. Más tarde, influenciado por el estilo cinematográfico del cinéma vérité y por fotógrafos como Astrid Kirchherr, se aficionó a este arte. A finales de 1963, él y los demás miembros del grupo adquirieron sus propias cámaras Pentax de 35 mm, dando inicio a un archivo personal que ahora ve la luz pública.
Este archivo, redescubierto en sus archivos personales después de más de medio siglo, es la base de la exposición Rearview Mirror: Liverpool–London–Paris, que se exhibirá en la Gagosian Gallery de Londres a partir del 28 de agosto. La muestra presenta 18 imágenes que registran un período crucial de tres meses, entre diciembre de 1963 y febrero de 1964. Este fue el momento en que The Beatles pasaron de ser una banda popular en Gran Bretaña a ser un fenómeno global.
La colección ofrece una perspectiva única, la de un protagonista que también fue observador. A diferencia de las fotos profesionales, las imágenes de McCartney son cándidas e íntimas, capturando momentos entre bastidores, en camerinos y en las calles de Liverpool, Londres y París. El director de fotografía de Gagosian, Joshua Chuang, destaca que estas imágenes fueron tomadas en una época en la que la banda "aún tenía tiempo para ellos mismos", antes de ser completamente consumida por la fama.
La exposición, que coincide con la gira global de museos Paul McCartney Photographs 1963–64: Eyes of the Storm, es un testimonio de la visión artística de McCartney. Como él mismo describe, sus fotografías son el resultado de estar en "el ojo del huracán". Son un registro histórico y personal que captura un antes y un después en la historia de la música y la cultura juvenil del siglo XX. Además de los retratos de John Lennon, George Harrison y Ringo Starr, la muestra incluye un enigmático autorretrato de McCartney en el espejo del ático de la casa de su entonces novia, Jane Asher, lugar donde escribió la melodía de "Yesterday".
La exposición no solo presenta a McCartney como un artista multidisciplinario, sino que también ofrece un relato visual de un momento cultural de gran trascendencia.
El cantautor dominicano destaca con su álbum Puñito de Yocahú, nominado a Álbum del Año, Mejor Álbum Tropical Contemporáneo y Mejor Canción de Cantautor por “Quisqueya”.
Nacida en Caracas, ingeniera industrial, líder opositora y defensora de la democracia, María Corina Machado ha convertido su voz en símbolo de resistencia pacífica en Venezuela. El Nobel de la Paz 2025 reconoce su valentía y compromiso con la libertad.
La reconocida líder opositora venezolana ha sido galardonada con el Premio Nobel de la Paz 2025, en reconocimiento a su firme apuesta por una transición democrática pacífica en un contexto de creciente represión y polarización política.
These cookies are essential for the website to function properly.
These cookies help us understand how visitors interact with the website.
These cookies are used to deliver personalized advertisements.