Vicente García celebra triple nominación a los Latin Grammy 2025
El cantautor dominicano destaca con su álbum Puñito de Yocahú, nominado a Álbum del Año, Mejor Álbum Tropical Contemporáneo y Mejor Canción de Cantautor por “Quisqueya”.
Este 2 de octubre marca el 75º aniversario de la primera publicación a gran escala de Peanuts, la icónica tira creada por Charles M. Schulz, que dio al mundo a personajes como Snoopy, Charlie Brown, Lucy y Linus.
Hoy se conmemora un hito en la historia del cómic: el 2 de octubre de 1950 se publicó por primera vez la tira Peanuts en varios periódicos estadounidenses, y se dio inicio a lo que se convertiría en uno de los universos gráficos e históricos más queridos del siglo XX.
La página oficial de Peanuts recuerda que aquel estreno inicial fue en apenas siete periódicos, con un joven Charles M. Schulz de 27 años. Desde entonces, la tira creció hasta estar presente en miles de diarios alrededor del mundo, con traducciones, adaptaciones y un impacto cultural profundo.
En esos primeros años, el trazo era más rígido, los personajes menos definidos, y Snoopy, por ejemplo, aparecía caminando en sus cuatro patas como un perro convencional. Con el paso del tiempo, su diseño y personalidad fueron transformándose hasta convertirse en el carismático beagle pensante que hoy todo el mundo conoce.
Charlie Brown también evolucionó: de un niño en apariencia más infantil y un tanto irreverente, pasó a convertirse en figura reflexiva, llena de inseguridades pero con una ternura que resonó con lectores de todas las edades.
Para celebrar estos 75 años, el Charles M. Schulz Museum (Santa Rosa, California) ha programado exhibiciones especiales bajo los títulos Memorable Moments: Celebrating 75 Years of Peanuts y HA! HA! HA! HA! 75 Years of Humor in Peanuts, que irán hasta 2026.
Además, la relación simbiótica entre Peanuts y la cultura popular sigue viva: Snoopy ha sido parte de misiones espaciales como mascota de seguridad en la NASA, y Apple TV+ mantiene los derechos de transmisión de las series clásicas y nuevas vinculadas al universo Peanuts.
La tira también rompió moldes: su autor Charles M. Schulz (1922-2000) introdujo temas emocionales profundos, reflexiones existenciales, humor dulce-amargo, y diálogos que, más que simples chistes de niños, se convirtieron en espejos de la condición humana. “Good grief”, “security blanket” y otras frases se colaron en la cultura popular gracias a sus personajes.
Con información e imágenes de:
El cantautor dominicano destaca con su álbum Puñito de Yocahú, nominado a Álbum del Año, Mejor Álbum Tropical Contemporáneo y Mejor Canción de Cantautor por “Quisqueya”.
Nacida en Caracas, ingeniera industrial, líder opositora y defensora de la democracia, María Corina Machado ha convertido su voz en símbolo de resistencia pacífica en Venezuela. El Nobel de la Paz 2025 reconoce su valentía y compromiso con la libertad.
La reconocida líder opositora venezolana ha sido galardonada con el Premio Nobel de la Paz 2025, en reconocimiento a su firme apuesta por una transición democrática pacífica en un contexto de creciente represión y polarización política.
These cookies are essential for the website to function properly.
These cookies help us understand how visitors interact with the website.
These cookies are used to deliver personalized advertisements.