En un gesto de impulso y visibilidad para la poesía contemporánea, se ha instituido el Premio Hispanoamericano de Poesía José Mármol que reconoce obras inéditas en español, sin restricción temática o de extensión. El premio se entregará cada año y tiene como objetivo principal publicar y distribuir el libro ganador, tanto en formato impreso como digital.
Lleva el nombre del poeta dominicano José Antonio Mármol Peña, una voz destacada de la literatura hispanoamericana, galardonado con el Premio Nacional de Literatura de República Dominicana (2013) y el Premio Casa de América de Poesía Americana (2012). Las instituciones organizadoras explicaron que este homenaje reconoce su influencia dentro del panorama literario en idioma español, especialmente para nuevas generaciones de poetas.

El anuncio fue hecho en un acto conjunto entre Valparaíso Ediciones y la Biblioteca Nacional Pedro Henríquez Ureña. Rafael Peralta Romero, director de la Biblioteca, y Fernando Valverde, en representación del consejo editorial de la editorial española, expresaron su satisfacción por la dimensión cultural del premio y su proyección internacional. Por su parte, José Mármol agradeció la denominación del galardón y la oportunidad que ofrecerá este certamen para que voces poéticas jóvenes y menos conocidas puedan ser descubiertas y llegar a nuevas audiencias.
Bases y jurado
- Pueden participar autores de cualquier país hispanoamericano con obras inéditas escritas en español, presentadas bajo seudónimo.
- Los manuscritos se enviarán de forma digital, junto con datos personales y breve biografía-bibliografía en correo aparte, hasta el 15 de diciembre de 2025.
- El premio incluye la publicación del libro ganador en la Colección de Poesía de Valparaíso Ediciones, su edición impresa y digital, y los derechos correspondientes por la comercialización de la obra.
- El jurado estará presidido por José Mármol e integrado por representantes de la Biblioteca Nacional, de Valparaíso Ediciones, y un autor de reconocido prestigio internacional.
Importancia cultural
Este premio tiene un potencial significativo para reforzar la escena poética hispanoamericana: no sólo reconoce la calidad artística, sino también la necesidad de espacios que permitan la difusión de nuevas voces y la valorización de la poesía como instrumento cultural de diálogo, identidad y reflexión. Al establecerse desde República Dominicana, se posiciona al país como nodo activo en la red literaria del mundo hispano, y pone de manifiesto que la poesía, a pesar de su aparente intimidad, necesita también de estructuras que la acompañen para llegar al lector.
Asimismo, en un momento en que la publicación literaria enfrenta retos —desde lo económico hasta lo digital—, propuestas como esta ofrecen mecanismos concretos para que lo literario no quede relegado al margen, sino que conviva con lo comercial, lo académico y lo comunitario.
Con información e imágenes:
Diario Libre