Vicente García celebra triple nominación a los Latin Grammy 2025
El cantautor dominicano destaca con su álbum Puñito de Yocahú, nominado a Álbum del Año, Mejor Álbum Tropical Contemporáneo y Mejor Canción de Cantautor por “Quisqueya”.
Puerto Rico sigue siendo una fuente de renacimiento continuo del merengue, con figuras consagradas como Elvis Crespo y Olga Tañón y nuevos rostros jóvenes que mantienen vivo este ritmo dominicano en la Isla del Encanto.
La isla boricua continúa siendo una cuna de talento merenguero, manteniendo encendido el legado del merengue con interpretaciones vibrantes e innovadoras. Íconos como Elvis Crespo, Manny Manuel, Joseph Fonseca, Olga Tañón, Melina León, Héctor “Banchy” Serrano con Grupo Manía, La Mákina y Limit-21 siguen siendo referentes clave del género en la isla y más allá.
Estos artistas no solo han exportado el merengue, sino que han reinventado su ritmo con nuevos estilos y fusiones, manteniéndolo vigente entre diferentes generaciones. Como ejemplo reciente, Melina León lanzó el álbum Aprendí, una producción dedicada al empoderamiento femenino con colaboraciones destacadas como Eddy Herrera y Didi Hernández.
Por su parte, Joseph Fonseca celebró 25 años de carrera con un emotivo concierto en el Hotel Jaragua de Santo Domingo, durante su gira "Que levante la mano", consolidando su presencia entre el público dominicano.
El impacto del merengue puertorriqueño también atraviesa fronteras: Elvis Crespo desató una descarga de energía en Times Square, Nueva York, con su nuevo álbum Poeta Herío, que incluye colaboraciones con artistas dominicanos como Toño Rosario, La Insuperable y Ebenezer Guerra. Su tema “Me mataron”, junto a El Blachy, reafirma su capacidad de innovar sin perder la esencia bailable del merengue.
Asimismo, el cantautor dominicano Juan Luis Guerra celebró el éxito de Crespo llevándolo al Grammy, destacando el importante papel del merengue en el escenario global y su capacidad de adaptarse a nuevos tiempos.
El cantautor dominicano destaca con su álbum Puñito de Yocahú, nominado a Álbum del Año, Mejor Álbum Tropical Contemporáneo y Mejor Canción de Cantautor por “Quisqueya”.
Nacida en Caracas, ingeniera industrial, líder opositora y defensora de la democracia, María Corina Machado ha convertido su voz en símbolo de resistencia pacífica en Venezuela. El Nobel de la Paz 2025 reconoce su valentía y compromiso con la libertad.
La reconocida líder opositora venezolana ha sido galardonada con el Premio Nobel de la Paz 2025, en reconocimiento a su firme apuesta por una transición democrática pacífica en un contexto de creciente represión y polarización política.
These cookies are essential for the website to function properly.
These cookies help us understand how visitors interact with the website.
These cookies are used to deliver personalized advertisements.