¿Quién es María Corina Machado? De ingeniera a símbolo global de la resistencia democrática

¿Quién es María Corina Machado? De ingeniera a símbolo global de la resistencia democrática

Nacida en Caracas, ingeniera industrial, líder opositora y defensora de la democracia, María Corina Machado ha convertido su voz en símbolo de resistencia pacífica en Venezuela. El Nobel de la Paz 2025 reconoce su valentía y compromiso con la libertad.


 

María Corina Machado Parisca nació el 7 de octubre de 1967 en Caracas, Venezuela, como la mayor de cuatro hermanas. Su padre, Henrique Machado Zuloaga, era un reconocido empresario siderúrgico; su madre, Corina Parisca, psicóloga. María Corina creció en un entorno de clase media-alta, con fuerte tradición empresarial y múltiples vínculos familiares históricos dentro de la élite venezolana. 

Desde joven manifestó sensibilidad hacia las desigualdades sociales. Durante su época universitaria en la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB), mientras estudiaba ingeniería industrial, participó en tareas de voluntariado en barrios populares de Caracas, y dio clases a niños en condiciones precarias. Esa experiencia la marcó como un punto decisivo para su conciencia social. 

Se graduó en Ingeniería Industrial (1989) por UCAB. Luego cursó una especialización en Finanzas en el Instituto de Estudios Superiores de Administración (IESA) en Caracas. Más adelante, en 2009, participó en el programa World Fellows de la Universidad de Yale, lo que le brindó una exposición internacional y una plataforma para relacionarse con políticas públicas globales. 

 

maria-corina-machado-3

 

Antes de ingresar abiertamente en la política formal, Machado trabajó en el sector privado, incluyendo la industria automotriz en Valencia, Estado Carabobo, y también estuvo vinculada a labores sociales: fundó en 1992 la Fundación Atenea, con el propósito de atender a niños en situación de calle u orfandad en Caracas, y también participó en la Fundación Opportunitas. Se mudó definitivamente a Caracas alrededor de 1993. 

 

Primeros pasos políticos y activismo opositor

El punto de inflexión para su participación política activa fue en el año 2002, cuando cofundó Súmate, una organización civil de observación electoral, con vocación de promover transparencia en los procesos democráticos y de movilizar ciudadanos en situaciones de polarización. Fue con Súmate que participó en el referendo revocatorio contra Hugo Chávez, acción que la colocó en el foco de conflictos con el gobierno. 

Durante esos años sufrió fuerte oposición política, acusaciones formales de parte del Estado (como cargos de traición y conspiración), amenazas personales y presión tanto pública como privada. Su familia también quedó expuesta en medio de esas tensiones. 

En 2012 fundó Vente Venezuela, partido político de orientación liberal, desde el cual consolidó su rol dentro de la oposición venezolana. Ha sido una voz crítica constante frente a lo que denuncia como deterioro institucional, corrupción, violaciones de derechos humanos y restricciones a la democracia. 

 

1536x864_cmsv2_3d9ddb9a-f3e2-587f-8c94-ea35c4ec701
 

Cronología de hitos relevantes en la actividad política de María Corina Machado

Vente Venezuela fue su plataforma de lanzamiento, y desde la que mantuvo una posición completamente opuesta a la del socialismo gobernante, pero a la vez distante de la ancestral dicotomía entre los dos partidos tradicionales, Acción Democrática y Copei. 

Con posterioridad a la muerte del presidente Chávez, Machado asumió un rol más activo en contra del madurismo. 

  • 2014: Fue acusada por el gobierno de participar en un supuesto plan de magnicidio contra Nicolás Maduro, lo que marcó un primer gran enfrentamiento judicial/político visible con el poder oficial. Machado publica una cronología de los ataques recibidos por el gobierno como una forma de documentar la persecución política en su contra. 
  • Octubre–noviembre de 2023: En las primarias de la oposición para definir un candidato único contra Nicolás Maduro, Machado ganó con más del 90 % de los votos, con lo que quedó demostrada una fuerte adhesión popular en el sector opositor. 
  • Enero de 2024: El Tribunal Supremo de Justicia confirmó que Machado estaba inhabilitada para presentarse como candidata presidencial, basándose en denuncias administrativas. Esa decisión impidió que participara oficialmente en las elecciones presidenciales de julio de ese año. 
  • 28 de julio de 2024: Se celebraron las elecciones presidenciales en Venezuela. Aunque la oposición, bajo la candidatura de Edmundo González, quien era respaldado por Machado, sostuvo que había ganado, el Consejo Nacional Electoral declaró vencedor a Nicolás Maduro, lo que generó denuncias de irregularidades masivas. Machado jugó un rol activo durante la campaña, recorriendo el país y movilizando apoyo. 
  • Agosto 2024: Tras las elecciones, Machado reapareció públicamente para liderar marchas masivas contra lo que acusó de fraude electoral, promoviendo que se reconocieran los datos que la oposición había recopilado y llamando a protestas nacionales como expresión de resistencia cívica frente al resultado oficial. 
  • Durante 2025 (previo al Nobel): Se mantuvo activa denunciando convocatorias electivas “ilegítimas” y rechazando participar en procesos que considera carentes de transparencia y garantías mínimas; además, enfrentó persecución política, inhabilitaciones, amenazas y tuvo que operar en la clandestinidad en algunos momentos, lo que ha reforzado su imagen como una figura de resistencia.

 

Ma-Corina-Machado
 

En la actualidad, María Corina Machado se encuentra en algún lugar de Venezuela. A pesar de los riesgos, que le significa, ha optado por quedarse en el país para continuar con su lucha por la democracia, lo cual ha servido de inspiración para millones de venezolanos. La necesidad de ocultarse se intensificó después de las polémicas elecciones de julio de 2024.  Por razones de seguridad, su exesposo y sus hijos viven en el extranjero, aunque su hija mayor, Ana Corina, se ha quedado en Venezuela para apoyarla.

Ocasionalmente, reaparece para unirse a algunas protestas, pero su ubicación exacta es desconocida.

 

 

 

Con información e imágenes de:

ELLE

Con Maria Corina

euronews

Notimérica

CNN en Español

TIME