Vicente García celebra triple nominación a los Latin Grammy 2025
El cantautor dominicano destaca con su álbum Puñito de Yocahú, nominado a Álbum del Año, Mejor Álbum Tropical Contemporáneo y Mejor Canción de Cantautor por “Quisqueya”.
En la XVI Gala Estrellas de la Danza Mundial, el Ballet Nacional Dominicano inauguró la velada con "Sinestesia", una pieza coreografiada por Pablo Pérez que fusiona danza, luz y color. Inspirada en la teoría del color de Wassily Kandinsky, la obra transformó el escenario en un lienzo vivo, donde doce bailarines encarnaron la vibración de los tonos.
En la XVI Gala Estrellas de la Danza Mundial, el Ballet Nacional Dominicano deslumbró al público con "Sinestesia", una pieza coreografiada por su director Pablo Pérez que explora la interconexión entre los sentidos. La obra se inspira en la sinestesia, fenómeno psicológico en el que la estimulación de un sentido provoca una experiencia en otro, como ver colores al escuchar sonidos.
Interpretada por doce bailarines, "Sinestesia" transformó el escenario en un lienzo vivo, donde el movimiento corporal se entrelazó con proyecciones digitales de formas y colores en constante cambio. El vestuario, diseñado por Renata Cruz, consistió en trajes ajustados en tonos pastel que acentuaron la armonía sensorial de la pieza.
La presentación destacó por su sincronía y entrega, sin necesidad de palabras, para trasmitir una profunda conexión emocional con el público. Los bailarines, entre ellos Alexander Duval, Raymundo Rodríguez, Eliosmayquer Orozco, Gabriela Rodríguez y Cora Collado, ofrecieron una actuación que evidenció su preparación y pasión por la danza.
"Sinestesia" no solo celebró la danza, sino que también rindió homenaje a la tradición y el legado del Ballet Nacional Dominicano, institución fundada en 1981 y considerada patrimonio cultural de la nación. Con esta presentación, la compañía reafirmó su compromiso con la innovación y la excelencia artística en el escenario internacional.
Con información e imágenes de:
El cantautor dominicano destaca con su álbum Puñito de Yocahú, nominado a Álbum del Año, Mejor Álbum Tropical Contemporáneo y Mejor Canción de Cantautor por “Quisqueya”.
Nacida en Caracas, ingeniera industrial, líder opositora y defensora de la democracia, María Corina Machado ha convertido su voz en símbolo de resistencia pacífica en Venezuela. El Nobel de la Paz 2025 reconoce su valentía y compromiso con la libertad.
La reconocida líder opositora venezolana ha sido galardonada con el Premio Nobel de la Paz 2025, en reconocimiento a su firme apuesta por una transición democrática pacífica en un contexto de creciente represión y polarización política.
These cookies are essential for the website to function properly.
These cookies help us understand how visitors interact with the website.
These cookies are used to deliver personalized advertisements.