Taylor Swift eclipsa récord de Adele con su nuevo álbum más vendido

Taylor Swift eclipsa récord de Adele con su nuevo álbum más vendido

Con The Life of a Showgirl, Taylor Swift ha superado el histórico récord de Adele por álbum con más ventas en su primera semana, lo que fortalece su dominio comercial en la era moderna de la música pop.


 

Un nuevo récord para la música comercial

Desde su lanzamiento el 3 de octubre de 2025, The Life of a Showgirl ha causado un sismo en el mercado musical: según datos preliminares recogidos por Luminate y reportados por medios como Pitchfork, el álbum ha alcanzado 3,5 millones de unidades equivalentes durante sus primeros días, superando la marca que durante una década perteneció al álbum 25 de Adele. 

Ese total combina aproximadamente 3,2 millones de álbumes vendidos en versiones físicas y digitales y otros 300.000 en equivalentes vía streaming. En su primer día, Showgirl ya había vendido 2,7 millones de copias en EE. UU., cifra que por sí sola ya iguala récords de semanas completas anteriores. 

Este salto no es casualidad: Swift desplegó tácticas comerciales muy calculadas, como ediciones limitadas del álbum, variantes coleccionables disponibles en su web, estratégicas preventas y un evento cinematográfico titulado The Official Release Party of a Showgirl, proyectado en salas alrededor del mundo durante el fin de semana del lanzamiento.

De hecho, parte del éxito proveniente del formato físico es notable: el álbum también ha batido récords de venta en vinilo, con cerca de 1,2 millones de vinilos vendidos en esa primera semana, superando su propio récord anterior. 

 

17440769128202
 

Interpretaciones, retos e incógnitas

Este fenómeno revela varias cosas sobre la música pop en 2025. Primero: aunque el streaming domina el consumo, las ventas físicas aún pueden jugar un rol decisivo si se combinan con marketing astuto. Taylor Swift ha logrado convencer a sus fans más fieles —los “superfans”— de comprar múltiples versiones del álbum, lo que ha generado un volumen que ya pocos artistas pueden alcanzar. 

Sin embargo, algunos críticos y analistas advierten que estos récords pueden depender más del modelo de negocio —ediciones limitadas, variantes coleccionables, estrategias de escasez— que del contenido mismo. ¿Cuánto de esta cifra corresponde al sonido del álbum y cuánto al diseño del lanzamiento? Esta es una pregunta frecuente en el ámbito de la música comercial.

Otro punto: superar a Adele en ventas equivalentes no implica necesariamente pasarla en ventas puras físicas/digitales. En ese rubro, Adele aún conserva ventaja histórica, ya que 25 vendió 3,378 millones de copias físicas+digitales en su semana de debut. La comparación entre “ventas puras” y “unidades equivalentes” sigue siendo central para entender estos récords en la era streaming.

Finalmente, el éxito de Showgirl podría redefinir estándares: ¿será este el nuevo umbral de ventas al que aspiran los grandes lanzamientos? ¿Hasta qué punto este modelo es replicable? Y un tercero más: ¿cómo responderán los mercados locales (Latinoamérica, Europa, Asia) ante una camada de lanzamientos comerciales cada vez más “como espectáculo global”?

 

 

Con información e imágenes de:

Pitchfork

AP News